fbpx

Acelerando el Time to Market con una nueva experiencia digital: Liferay DXP Cloud

28 Abr 2021

Actualmente existen en el mercado numerosos CMS o gestores de contenido que hacen mucho más fácil el desarrollo de plataformas y páginas web. Aunque pueden tener características diferenciales, el objetivo de todos ellos suele ser simplificar la creación y el uso de plataformas. En este contexto encontramos Liferay, un CMS que busca ir un paso más allá al vender no solo el producto, sino toda una infraestructura de soporte alrededor de éste (Liferay DXP Cloud), que permite reducir el Time to Market y eliminar los costes de infraestructuras. Esta nueva solución proporciona múltiples beneficios tanto a los equipos más tecnológicos como a aquellos centrados en negocio gracias a la simplificación, el ahorro de costes y la mayor seguridad y estabilidad que aporta la solución.

¿Qué es Liferay DXP Cloud?

Por un lado, Liferay DXP Cloud permite al personal de IT olvidarse de montar toda la infraestructura que suele ser necesaria para dar servicio a un producto. Por otro lado, el personal más centrado en áreas de Marketing o Negocio consigue que sus necesidades puedan colocarse en un entorno productivo, es decir, lanzarse al mundo real, a una mayor velocidad. Además de esto, existen otras características de las que las diferentes áreas pueden beneficiarse.

¿Cuáles son los beneficios de Liferay DXP Cloud?

Como ya adelantábamos, el principal beneficio de esta tecnología es el ahorro en infraestructuras, en montaje de máquinas y en el personal que sería necesario para mantener todas esas máquinas.

Aunque es cierto que Liferay DXP Cloud cobra a las compañías por utilizar su infraestructura, el ahorro en problemas y dolores de cabeza de trabajar con una infraestructura propia hace que este coste merezca la pena. Así, los profesionales no tendrán que estar continuamente pendientes de dar soporte para mantener las plataformas y lograrán un ahorro directo en servidores de aplicaciones, bases de datos y todos aquellos productos que habitualmente necesitan para desarrollar sus aplicaciones y soluciones.

Máxima fiabilidad para tus proyectos

Un punto importante a tener en cuenta es la fiabilidad y seguridad que ofrecen las plataformas basadas en esta infraestructura. Por un lado, cuentan con una alta disponibilidad, del 99,95% en su servicio, por lo que prácticamente siempre está funcionando (un nivel de fiabilidad que no todos los CMS o infraestructuras pueden ofrecer). Además, aunque en algún momento ocurriera un problema que requiriese invertir un cambio, existen copias de seguridad asociadas a los servicios, por lo que se podría utilizar ese backup de forma sencilla si fuera necesario. 

Autoescalados de manera automática

Por otro lado, la plataforma es capaz de realizar autoescalados de manera automática cuando la demanda es más alta de lo habitual para evitar que la web se caiga por un aumento del tráfico. De esta forma, en eventos puntuales como un lanzamiento o una oferta especial de Black Friday o Navidad, es posible poner más nodos a servir a una web determinada para que ésta soporte el aumento de visitas, ventas o acciones y no se caiga. Podemos hablar también de su sistema de alertas en tiempo real, capaz de avisar en caso de que se realice un autoescalado o si hay algún problema o desajuste al que se deba prestar atención. 

CDN en diferentes puntos

Por último, permite contar con CDN en diferentes puntos a lo largo de la geografía. Estos CDN son réplicas donde se guardan, por ejemplo, imágenes u otros archivos pesados que pueden ralentizar la carga de la web. La posición de estos CDN y su cercanía desde el lugar donde la persona entra en la web influye en la velocidad, por lo que tener CDN distribuidos por distintos puntos del territorio ayuda a que el dinamismo de la web sea óptimo e igual para todos, sin importar desde donde se realice la consulta. Además, ante crisis internacionales, desastres naturales o eventos similares que afecten a la zona donde se encuentre uno de los CDN, es posible cambiarlo por otro con un simple clic. 

Teniendo en cuenta todo esto observamos cómo el nivel de seguridad y robustez es muy alto, aportando la confianza de que el sistema va a estar respaldado en todo momento. Pero aún falta por saber, ¿en qué beneficia la plataforma al área de negocio?

liferay dxp

Ventajas de Liferay DXP Cloud a nivel de negocio

La principal ventaja que ya veíamos al inicio de este artículo es la posibilidad de llevar las necesidades al entorno productivo cuanto antes, reduciendo así el Time to Maket. Al haber una menor demanda del equipo de IT por parte de la infraestructura, este podrá dedicarse a aportar un mayor valor escalando las peticiones de negocio cuanto antes para su desarrollo y puesta en producción.

En cuanto al ahorro de tiempo, éste no se produce solo a nivel de IT, sino que a nivel de negocio (marketing, ventas, comunicación…) trabajar sobre una infraestructura que funcione muy bien hará que se pierda mucho menos tiempo en tareas como dar de alta una noticia o artículo o realizar cualquier consulta. En el caso de una intranet, un buen funcionamiento asegurará que ésta se consulte más y que por tanto los empleados estén al día de las novedades. 

Si nos centramos en una tienda online o una oficina de atención al cliente, el hecho de que tenga una buena velocidad y un servicio impecable marcará la diferencia con hacer o no una venta y que ésta se repita o no en el futuro. Y lo mismo sucede con una web informacional: si funciona bien, el usuario probablemente volverá a consultarla. Si no, el rebote será muy alto y la recurrencia caerá.

Por tanto, la solución es capaz de aportar valor de negocio desde el primer momento:

  • Permite centrarse en lo que importa.
  • Asegura una entrega con confianza.
  • Facilita una evolución más rápida.

Una vez analizados todos estos puntos, solo queda por ver cuáles son las ventajas para la tercera área, probablemente la más técnica de todas: desarrollo.

Herramientas útiles para el equipo de desarrollo

Dentro del mundo del desarrollo, contar con esta infraestructura también crea una serie de ventajas. En primer lugar, les ofrece recursos para mejorar el día a día, en un entorno de integración continua que incluye las principales herramientas del mercado y permite desplegar proyectos en diferentes entornos a golpe de clic. El uso de un sistema de CI/CD completo, GitHub o Jenkins permitirán detectar errores previos al despliegue y saber en todo momento qué está desplegado en cada entorno. También podrán controlar las personas que acceden a cada entorno y qué cambios realiza cada uno de ellos y podrán revisar las acciones realizadas, al contar con una auditoría de cambios.

Para finalizar, el servicio de Liferay DXP Cloud está integrado con la principal herramienta de monitorización del mercado, Dynatrace, que permite saber de dónde viene cada error y corregirlo. Así, los desarrolladores contarán con herramientas para asegurarse de que lo que llega a producción tiene una calidad asegurada, lo que también tendrá un beneficio para negocio al ver su producto sin errores y para IT, pues al no haber errores la demanda de tickets de mantenimiento bajará en gran medida, pudiendo dedicarse a lo que realmente importa y aporta valor en la compañía.

En VASS creemos firmemente en que esta puede ser una solución clave que ayude a las empresas a optimizar sus plataformas web, ahorrar costes y simplificar la manera de hacer las cosas. Por eso ya contamos con la certificación para formar a nuestros clientes en el uso de esta herramienta, siguiendo nuestra principal premisa: “Complex made Simple”.

Alberto Notario

Scrum Master & Jefe de Proyecto

Share This