Los datos, el oro del siglo XXI. ¿También para las compañías energéticas?
03 Jul 2021
Los datos son cada día un activo más valioso para todas las compañías, en todos los sectores. Podríamos decir que son el oro del siglo XXI, pero no en todos los ámbitos evolucionan de la misma forma ni sirven para los mismos usos. En el caso del sector energético, todavía son muchas las compañías que no hacen un uso intensivo de los datos y aprovechan toda su utilidad, pero esta tendencia va creciendo poco a poco. Sobre todo entre los nuevos actores, que incorporan una filosofía Data Centric desde su comienzo y que empujan hacia la adopción dentro del sector de un buen gobierno del dato y de tecnologías como el Big Data.
¿Para qué sirven los datos en el sector energético?
Las compañías energéticas cuentan con una gran cantidad de datos sobre sus clientes, como su lugar de residencia o su consumo por horas o épocas del año. Bien entendida, esta información puede servir a la compañía en varios sentidos:
- En primer lugar, y quizás más evidente, esta información puede utilizarse para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la fidelización, realizando comunicaciones personalizadas, recomendando las tarifas que mejor se ajustan a su consumo, creando productos específicos o incluso ofreciendo otros servicios de valor añadido al servicio.
- Además, también servirá para detectar tendencias en el mercado, tomando decisiones estratégicas de una forma más ágil y eficaz en base a lo que se espera del futuro.
- Por otro lado, los datos de los clientes junto con los datos internos sobre la compañía permitirán optimizar las operaciones, ahorrando costes y mejorando la rentabilidad.
- Por último, y suma de lo anterior, será más sencillo crear nuevos modelos de negocio en base a lo que el mercado demanda y a las necesidades de la empresa a nivel interno.
- Además, facilitará la predicción de la demanda de energía en función de las horas y los días e incluso facilitará la detección del fraude o de incidencias en la red de distribución gracias a la definición de patrones.
¿Qué necesitan las compañías energéticas para extraer el valor de los datos?
Para que todo lo anterior sea posible, es necesario gestionar toda la información que reside dentro de la compañía. Para ello será necesario que la organización cuente con un buen gobierno del dato. Este buen gobierno pasa por una buena definición de la estrategia, las políticas, los roles y los procesos, de forma que se asegure la mayor calidad de la información.
Además, será necesaria la incorporación de tecnologías como el Big Data o, yendo más allá, la analítica predictiva para conocer no sólo la situación actual, sino predicciones y estimaciones a futuro. Por último, para gestionar todo esto se hará imprescindible la incorporación en las compañías energéticas de personal especializado, capaz de extraer el mayor valor de la información.
Si bien se trata de un proceso muy importante que puede marcar la diferencia entre unas y otras compañías, no siempre resulta sencillo llevar a cabo una transformación de este calibre. Es por eso que desde VASS ayudamos a las compañías, asesorándolas desde la parte más estratégica hasta la más tecnológica, para simplificar el camino hacia la extracción de valor del dato.