Low code para B2B: construye y publica tus apps por mucho menos de lo que piensas
07 Jun 2021
Los procesos de transformación digital arrastran imparables a todos los mercados y a todas las empresas. Hoy en día cualquier firma, por pequeña que sea, está prácticamente obligada a asistir a esa transformación en su relación con los clientes. Si esta es la situación de tu negocio y sientes que puedes quedarte atrás, no te preocupes: las plataformas de low code para B2B pueden ser la solución que buscas.
Hemos de tener presente que esta exigencia es todavía mayor en los negocios entre empresas. En la actualidad, el business to business o B2B se basa en los principios de eficiencia y sencillez en los procesos, con lo que la digitalización es básica para mantener a un nivel competitivo los flujos productivos o las cadenas de suministros. En este esquema las aplicaciones, y especialmente las de móvil, resultan básicas. Pero, como puedes imaginar, no todas las empresas pueden permitirse programadores o técnicos que construyan las aplicaciones y productos que requiere ese cambio de paradigma.
¿Qué es una plataforma de low code para B2B?
Una plataforma de low code es una solución tecnológica que permite desarrollar aplicaciones pensando solo en las funcionalidades, la experiencia de usuario y la estética, sin preocuparse por el desarrollo y el código. En estas plataformas se ofrecen paquetes de código ya preconfigurado, con lo que no tenemos que perder tiempo (ni gastar dinero) en escribir manualmente ese programa: basta con elegir paquetes de código y crear con ellos las funcionalidades que deseemos que tenga la app. En algunos casos es tan simple como arrastrar piezas (drag and drop) sobre un dashboard de edición.
Gracias a estas herramientas, cualquier puede configurar su aplicación rápidamente con muy pocos conocimientos técnicos. Solo es necesario saber qué piezas deben componer la aplicación de cara al usuario, como formularios, mecanismos de login, elementos de capa social o listados de productos, textos o formatos multimedia. A partir de ahí, la plataforma de low code aporta esas piezas prefabricadas con tecnologías como Ajax, SOAP o JavaScript.
Además, estas aplicaciones se conectan sin problema con las bases de datos de nuestra empresa y con cualquier solución de ERP y CRM que utilices. Así, en muy poco tiempo y a bajo coste, la aplicación estará disponible para incorporarse al negocio y empezar a aportar valor.
El futuro del desarrollo de apps
Como puedes imaginar, esta forma de entender el desarrollo es una verdadera revolución. Tanto es así que, los analistas de Gartner aseguraban en 2019 que, para 2024, el 65 % del desarrollo de apps nacería de plataformas de este tipo.
Este cambio profundo en la forma de desarrollar abre posibilidades enormes a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas. Ya no necesitamos tener un presupuesto elevado para acceder a aplicaciones competitivas; solo hemos de preocuparnos por explotarlas convenientemente.
Y, además de los costes de producción, hay más ventajas. Entre ellas que se reduce el mantenimiento de las aplicaciones, se minimizan los tiempos de puesta en producción, se limita el impacto económico y temporal de cualquier ajuste y se pueden concentrar los esfuerzos en el producto.
Como ves, el low code para B2B es una solución ideal para facilitarnos la transformación digital. ¿Quieres saber más? ¡Contacta con nosotros!