Low Code para agilizar los desarrollos en la Administración Pública
11 Jul 2022
La Administración Pública se encuentra en un proceso de digitalización, en el que incluso la ley marca las necesidades de crear una Administración electrónica. Sin embargo, este proceso no es sencillo, y son necesarios grandes esfuerzos para crear, mantener y hacer los cambios necesarios sobre la infraestructura digital para las distintas entidades y casuísticas existentes. Las plataformas de desarrollo Low Code pueden simplificar esta tarea y ser una herramienta clave para alcanzar los objetivos de modernización de las administraciones.
Una breve introducción, ¿qué es el Low Code?
El Low Code es una manera de simplificar los desarrollos. Las plataformas de desarrollo Low Code funcionan a través de una pantalla en la que arrastrando elementos podemos colocar cajas de texto, botones, formularios, etc. Es decir, que nos permite desarrollar sin la necesidad de introducir código (aunque en ocasiones puede utilizarse el código para determinados aspectos). Esto simplifica muchísimo el trabajo de desarrollo, de forma que incluso personas que no son especialistas pueden utilizar estas plataformas.
Beneficios de utilizar el desarrollo Low Code en la Administración Pública
Algunas de las ventajas que aportan las características del Low Code a las Administraciones Públicas son:
- Menor tiempo de desarrollo a la hora de crear plataformas, lo que acelera las capacidades de digitalización de la Administración.
- Mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios requeridos a nivel gubernamental. Gracias al Low Code, introducir modificaciones resulta mucho más rápido y sencillo, algo necesario en el entorno público y en este momento de transformación continua.
- Menor necesidad de personal cualificado, actualmente muy demandado y difícil de contratar y mantener. Esto no significa que se elimine por completo el papel del personal IT, pero estas personas podrán dedicarse a la supervisión y a tareas complejas que requieran de altos conocimientos técnicos.
- Reducción de los costes, pudiendo dedicar la inversión pública a otras áreas en las que se necesite. Algo muy importante si tenemos en cuenta el complejo reparto presupuestario en la Administración, en la que se busca continuamente ofrecer la mayor cantidad y calidad de servicios al ciudadano, pero repercutiendo lo menos posible en su bolsillo.
- Reducción de los fallos en los desarrollos de aplicaciones o procesos administrativos, que ya no dependen solo de las cualidades del desarrollador. Además, la productividad de estas personas puede aumentar entre 10 y 20 veces.
Gracias al Low Code, la Administración Pública puede llevar a la realidad los proyectos diseñados en el papel, más allá de que el especialista IT compruebe el buen funcionamiento o haga los ajustes necesarios. Sin embargo, la implantación de estas plataformas deberá de tener detrás una buena formación del personal que vaya a interactuar con ellas. Será importante tener en cuenta las interdependencias entre aplicaciones y procesos, tener claro dónde están los datos necesarios para cada desarrollo y obtener todas las sinergias entre Administraciones. Desde VASS ya aplicamos esta tecnología a diferentes clientes, y creemos firmemente que los beneficios en la empresa privada podrán extrapolarse al Sector Público y ser una pieza clave en su digitalización.