fbpx

Mantenimiento de aplicaciones en el sector asegurador

10 Ene 2022

Las aplicaciones utilizadas en el sector asegurador son numerosas, tanto a nivel interno como externas para los clientes. De hecho, entre 2019 y 2020 el número de aplicaciones de seguros en las principales AppStore móviles creció de 252 a 420. Estas aplicaciones cada vez evolucionan más rápido, tienen nuevos requerimientos y deben de adaptarse a las actualizaciones de sistemas operativos y nuevos dispositivos. Es decir, que requieren de un gran trabajo de modernización y mantenimiento. Sin embargo, los proyectos de mantenimiento no siempre son sencillos, ya que requieren personal cualificado y el talento tecnológico es escaso. Por eso es importante avanzar para hacer las tareas de mantenimiento más sencillas y más atractivas de cara a los profesionales que trabajarán en ellas. 

Un mantenimiento de aplicaciones transformador para el sector asegurador

En este sentido, desde VASS tratamos de transformar los mantenimientos para lograr cada vez una mayor agilidad, colaboración y comunicación, buscando la mejora continua. Para ello incidimos sobre las cuatro fases principales del proceso de mantenimiento:

  • Demanda: en este punto es importante gestionar la demanda, el portfolio, las arquitecturas, la seguridad y la calidad de las aplicaciones. Por ejemplo, podrían llegar notificaciones de un usuario de la aseguradora que detecta un fallo en la aplicación de atención al cliente o de un empleado que encuentra un error en una aplicación interna.
  • Planificación: cada petición que llega debe de analizarse, crear una estimación para su ejecución y categorizarla según la capacidad del servicio. A partir de aquí, se pasa a la fase de ejecución.
  • Ejecución: para la ejecución se utilizarán metodologías ágiles, según si es un desarrollo correctivo o ejecutivo.
  • Cierre: por último, se llevarán a cabo las tareas de reporting, análisis de KPIs, monitorización y lecciones aprendidas sobre el mantenimiento. También podrán realizarse pruebas automáticas y se llevará a cabo el control de versiones.

A través de este proceso se trata de aportar un valor transformador para crear un mantenimiento flexible, que facilite la gestión de la demanda. Se trata, en realidad, de un mantenimiento orientado al máximo a la eficiencia. Sin embargo, se puede ir aún más allá en el desarrollo de los mantenimientos, dotándoles de dinamismo e inteligencia.

Mantenimiento dinámico y mantenimiento inteligente de las aplicaciones de seguros

Aunque en este punto pasamos a hablar de soluciones para el futuro, lo cierto es que no es un futuro lejano. El mantenimiento de aplicaciones puede llevarse a otro nivel gracias al mantenimiento dinámico, que combina el equipo humano con la tecnología y la robótica. Este tipo de mantenimiento estaría basado en la proactividad y la prevención. Y, mirando aún más hacia el futuro, encontramos un mantenimiento inteligente. En este tipo de mantenimiento, la Inteligencia Artificial será capaz de llevar a cabo todas las fases del proceso de manera autónoma. En este caso, el equipo humano pasaría a tener un papel supervisor, en lugar de tener que gestionar directamente la demanda, programar código, etc.

En cualquier caso, mejorar los procesos de mantenimiento de aplicaciones será fundamental en el sector asegurador. Solo así podrá evitarse llegar a una tecnología obsoleta, podrá ofrecerse el mejor servicio al consumidor y se eficientará el trabajo de los empleados.

Share This