Mejorando los procesos de las compañías de medios audiovisuales gracias a la Inteligencia Artificial
27 Jun 2022
El entretenimiento es cada vez más digital, con el surgimiento de plataformas de audio, video y películas a la carta. Incluso los medios de comunicación y entretenimiento tradicionales se suben a esta tendencia. La prensa pasa a la red, las principales radios cuentan con plataformas web o aplicaciones y las televisiones crean sus propias plataformas de contenido a la carta en la red. En este contexto, la competencia y la aparición de nuevos actores hace que todas ellas deban de hacer uso de la tecnología para mejorar sus procesos, acercarse al cliente y, en definitiva, mejorar su competitividad. Y entre las tecnologías más importantes que contribuirán al éxito en esta tarea encontramos la Inteligencia Artificial (IA).
IA para la resolución de problemas de atención al cliente
Los ChatBots cognitivos avanzados, más allá de los ChatBots tradicionales, pueden ayudar al cliente en los distintos momentos de contacto del cliente con las compañías de medios. Por ejemplo, podrán acompañar al cliente en el momento en que está buscando el plan de suscripción que más le conviene. Podrán también ayudarle a resolver cualquier problema técnico o duda, realizar un upgrade o resolver cualquier otra duda que pueda surgir.
IA para la mejora de los sistemas de recomendación (y la retención de clientes)
Una aplicación muy importante de la Inteligencia Artificial para las compañías de medios es la creación de sistemas avanzados de recomendación. Estos sistemas, que permiten a los retailers aumentar sus ventas exponencialmente, ayudan a las compañías de medios a mejorar su retención. De hecho, las grandes compañías del sector de los medios de comunicación están invirtiendo millones de dólares al año en la mejora de estos sistemas. ¿Y qué permite un buen sistema de recomendación? Si el usuario siempre encuentra algo interesante que ver, escuchar, o leer, aumentará la tasa de retención y el usuario no querrá irse de la plataforma ni cancelar su suscripción.
Inteligencia Artificial en la mejora de la gestión de los cobros
Otra parte importante de los nuevos formatos de medios es la tendencia a la suscripción. En este contexto, es importante contar con un sistema eficiente de cobros, que permita generar facturas automáticas para los clientes que lo necesiten. También, en el ámbito del backoffice, será útil para la gestión de los proveedores, automatizando los pagos y facilitando la contabilidad. Esta automatización reducirá los tiempos y errores y permitirá un acceso sencillo a los datos financieros.
IA para realizar predicciones en el entorno de los medios de comunicación y entretenimiento
La Inteligencia Artificial también juega un papel básico en la realización de análisis predictivos. Podríamos prever, por ejemplo, cuántas personas van a darse de baja de un servicio, cuáles van a ser los ingresos de la plataforma o incluso cuánto éxito tendrá una película o serie en función de los intereses de los usuarios de la plataforma. Todo esto serán datos muy útiles para la toma de decisiones sobre el negocio, el contenido audiovisual a producir, las promociones a realizar, etc.