fbpx

Mejorando la eficiencia de la Administración Pública gracias a la Inteligencia Artificial

20 Jun 2022

La Administración Pública necesita alcanzar la eficiencia operativa para dar el mejor servicio a los ciudadanos consumiendo la menor cantidad de recursos posibles. La Inteligencia Artificial puede ser la tecnología para lograrlo, por las múltiples formas en que puede aplicarse a distintos procesos del sector público, tanto de una manera más global como a pequeña escala en pequeños procesos. ¿Y en qué formas podemos utilizar la Inteligencia Artificial para mejorar los procesos de las AAPP?

Inteligencia Artificial para la atención al ciudadano

Una de las aplicaciones más evidentes es el uso de ChatBots cognitivos, que gracias a la Inteligencia Artificial sean capaz de mantener una comunicación efectiva por el usuario. Podrán asesorar al ciudadano sobre dudas frecuentes, guiarle en trámites que pueden resultar complejos o servir como un intermediario antes de pasar a ser atendido por una persona física. Así, las dudas o gestiones que no puedan realizarse con el asistente podrán pasar un funcionario, pero gracias a la IA se derivarán directamente a la persona correcta y esta dispondrá de todos los datos del ciudadano. Y no solo pueden utilizarte estos ChatBots de manera externa, sino que pueden servir para asesorar a los funcionarios en el manejo de aplicaciones o el seguimiento de trámites con los que no estén familiarizados.

IA para mejorar la eficiencia en la gestión de los cobros de la Administración

Un proceso importante en distintas Administraciones como la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o los ayuntamientos es el cobro de impuestos, pago de subvenciones, prestaciones y ayudas, cobro de multas, etc. Automatizar estos procesos puede ser clave para reducir tanto los tiempos como los errores y simplificar la contabilidad. Además, ciertas tecnologías simplifican las acciones de recobro, evitando los impagos o las multas a los ciudadanos por pagar fuera de plazo. Por tanto, los beneficios llegan tanto para la Administración como para el ciudadano.

Pequeños procesos mejorados por la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial puede utilizarse sobre partes de los procesos como la recogida de información del ciudadano. Más allá de los OCR tradicionales, la Inteligencia Artificial será capaz de reconocer la información de documentos estructurados y no estructurados, continuando con el trámite de manera automática y clasificando y almacenando la información en el lugar correspondiente.

También podría automatizarse el envío de emails con avisos, solicitudes o informaciones importantes. Por ejemplo, un Ayuntamiento podría enviar emails informativos sobre la zona a todos los usuarios (actividades culturales, concursos, ayudas, iniciativas ciudadanas, concienciación, etc.).

Otro ejemplo de aplicación sería su uso para generar recomendaciones. Gracias a la IA podría segmentarse a los ciudadanos y lograr una Administración Pública proactiva. Así, un autónomo podría recibir alertas sobre el fin del plazo para presentar el trimestre, una familia con hijos avisos de la apertura de la solicitud de becas, o una persona interesada en actos culturales la información del próximo festival de cine de la ciudad.

Como vemos, las aplicaciones de la Inteligencia Artificial son variadas. Sin embargo, será importante realizar un estudio previo sobre qué partes de los procesos necesitan una mayor mejora para desarrollar las soluciones que aporten mayor valor y aumenten en mayor medida la eficiencia operativa.

Share This