fbpx

Neobancos y Challenger Banks. ¿Amenaza u oportunidad?

12 Jul 2021

Durante el año 2020, los neobancos en España tuvieron una gran relevancia, tras su crecimiento de hasta un 500% durante el año 2019 y un aumento exponencial del número de clientes y del volumen de estos negocios.

Pero, ¿qué es un neobanco? ¿Qué beneficios tienen para los consumidores y cómo afectan al entorno bancario?

¿Qué son los neobancos?

Los neobancos son un tipo de compañías que ofrecen servicios bancarios de una manera totalmente digital y que nacieron en países como Reino Unido o Alemania, impulsadas por la transformación digital. Estos bancos suelen ofrecer servicios muy sencillos y transparentes, centrándose en las necesidades del cliente y ofreciendo funcionalidades sencillas como las cuentas multidivisa, tarjetas con un coste fijo para ciertos servicios incluidos, facilidades para las transferencias internacionales o los viajes, etc. Cabe destacar que a nivel jurídico muchos neobancos no cuentan con una licencia bancaria como la de un banco tradicional, sino que operan como Entidades de Dinero Electrónico (EDE).

Neobancos vs. Challenger Banks, ¿qué los diferencia?

Aunque son términos que muchas veces se confunden o se utilizan de manera indistinta, lo cierto es que no son lo mismo. Mientras que los neobancos no cuentan con una licencia bancaria y suelen depender de otras entidades tradicionales, basando su propuesta en la oferta de servicios de valor, los Challenger Banks aspiran a ser bancos en su totalidad.

Es decir, buscan lograr la licencia bancaria cumpliendo con los requisitos necesarios, pudiendo así gestionar el dinero de los clientes de manera directa y operar como lo haría cualquier otro banco. Aun así, ambos basan su éxito en el aprovechamiento de su alto nivel tecnológico, careciendo de un legado previo que les ancle en la forma de hacer las cosas y permitiendo la incorporación de tecnologías avanzadas como el Big Data o la Inteligencia Artificial.

Cambios sobre el sistema bancario tradicional

La revolución digital ha provocado grandes cambios en el sector bancario que pasan por el aumento en la segmentación de los clientes para cumplir con sus expectativas, la aparición de nuevos modelos de negocio y la digitalización, que han provocado una serie de consecuencias positivas y negativas pero, sin duda, transformadoras. La aparición de estos nuevos competidores ha obligado a muchas entidades a renovarse o morir, siendo obligada la digitalización, la mejora de la comunicación y la experiencia con los clientes y el aumento de la personalización y simplificación de los servicios.

Es importante destacar que, como veíamos, banca tradicional y neobancos no siempre son competidores, sino que pueden obtener grandes beneficios de la colaboración entre ambos. Pero lo que está claro es que el uso de la tecnología y la puesta del usuario como centro de la estrategia será fundamental para cualquier entidad que quiera sobrevivir en el nuevo entorno bancario. De hecho, esta tendencia lejos de ralentizarse continúa creciendo cada día, impulsada aún más por la Covid-19, que ha llevado a la exigencia de servicios 100% digitales y en remoto.

Los neobancos y los Challenger Banks han abierto un nuevo camino en el sector que, más allá de los retos, llevará hacia nuevas oportunidades que no se deben desaprovechar.

Share This