Los NFTs y la economía del Token en la red de Blockchain
12 May 2022
Son pocas las personas que no habrán oído hablar a día de hoy de los NFTs, aunque quizás no tengamos tan claro qué son exactamente. Lo que es innegable es que los NFTs se encuentran en un momento de hype enorme, con mucho volumen de información publicada diariamente y opiniones polarizadas sobre esta tecnología, su uso o su futuro. En cualquier caso, lo más importante será estar atentos a los cambios e identificar las oportunidades, motivo por el que en este artículo vamos a ver un poco más en profundidad qué son los NFTs y cuáles son sus capacidades. Aunque partimos de una base: las personas solemos ser futuristas y no siempre acertamos (predecíamos movernos volando hace años, pero la solución de movilidad real se ha convertido en un patinete que alquilo por minutos). Lo que quiero decir con esto es que no podemos predecir el futuro con exactitud, aunque sí prepararnos para ello.
De la Web 1 a la Web 3 para entender el ecosistema de los NFTs
En la primera versión de la Web, la Web 1.0, todo se basaba en la innovación de los hipervínculos y eran la gran revolución al poder conectar distintos documentos a través de un enlace digital. Al evolucionar, nació la Web 2.0 y el universo de las redes sociales, aumentando la concentración de entornos tecnológicos y naciendo grandes corporaciones tecnológicas (capaces de generar negocios enormes en apenas unos años) y pasamos del link al like.
La Web3 va un paso más allá y crea un nuevo paradigma que nace con los contratos inteligentes, los cuales permiten ejecutar de manera automática las ordenes que contienen. Por así decir, es como si nuestro contrato de alquiler de vivienda, ejecuta las cláusulas de manera automática si sucede A o B. Todo ello de manera automática, sin intermediarios y pudiendo ser auditados de manera externa ya que son públicos . Los NFT son un formato de contrato inteligente, igual que por ejemplo los token o cryptomonedas. Los contratos inteligentes están transformando las finanzas y la forma de entender el dinero. Y es en este ecosistema en el que se enmarcan los NFTs, junto a otros actores de este nuevo ecosistema de la WEB3 como la Blockchain, el Metaverso, la Realidad Aumentada, los Tokens o los Oráculos.
De las obras de arte a las posibilidades reales de las obras digitales
Para encontrar un camino hacia el valor de los NFTs y sus casos de uso, hay que perder en primer lugar la visión generalista de meras “obras de arte digitales” y mera especulación económica de un activo. Más allá de las noticias más sensacionalistas de ventas de obras millonarias, es importante explorar el resto de oportunidades dentro de la Web3. El NFT es un elemento nuevo, de un nuevo canal digital. Y tenemos la posibilidad de experimentar, probar y entender que valor aporta no solo a nuestra organización, sino el que trasladamos a nuestros clientes, para de esta poder liderar estre nuevo canal. La web3 y los NFT no son un mero hype puntual o una tendencia que desaparecerá pronto. Desde Innovación de NATEEVO (Grupo VASS)realizamos análisis constantes de miles de señales diarias para encontrar aquellos patrones de oportunidad que nos permiten anticiparnos, incluso a una tendencia. De esta manera podemos comprender los movimientos de nuestro entorno y el contexto que nos rodea.
Pero entonces, ¿qué son los NFTs y cómo funciona el concepto de propiedad?
Los NFT (Non-fungible tokens) son unidades únicas de datos que pueden ser almacenadas y trackeadas en una red de Blockchain, así como compradas y vendidas. Este concepto de propiedad puede aplicarse al arte, el gaming, la música, el deporte, la moda o incluso otras áreas desconocidas a día de hoy. Y si decimos que los NFT se encuentran almacenados en una red de Blockchain, tendremos que entender cómo funciona esta cadena de bloques.
El Blockchain o cadena de bloques es un gran libro de cuentas en el que se realizan registros, enlazados unos a otros. Si ojeáramos un libro de registro antiguo, en papel, veríamos que el tomo tiene dibujos de manera que, si alguien arrancara una página, el patrón no coincidiría. El Blockchain funciona de manera parecida, pero en el mundo digital.
Por tanto, se trata de una gran base de datos distribuida en la que se van grabando ciertos elementos con un cifrado seguro. Esto hace que se trate de elementos (en este caso los NFTs) extremadamente fiables a través de tres métodos:
- Proof-of-work (como Bitcoin o Ethereum)
- Proof-of-stake (en el caso de otras criptomonedas como Solana)
- Sistemas permisionados con otros algoritmos BFT basados en consensos
¿Qué tengo entonces cuando poseo un NFT?
Para entenderlo de una manera más sencilla, podemos pensar en un inmueble (una casa, un garaje o una parcela). Cuando poseemos una de estas cosas o activos, lo que realmente tiene valor para nosotros es el título de propiedad, las escrituras que indican que eso es nuestro. Cuando tienes un NFT, lo que tienes es un título de propiedad solo que, en lugar de estar registrado ante notario, está registrado en la cadena de bloques (a la que todo el mundo tiene acceso y podría consultar dichos registros). De esta manera, el NFT puede comprarse o venderse y de manera automática gracias al contrato digital ejecutará.
La diferencia entre un NFT y un token normal es que el NFT no se puede “quemar”. Es decir, no se puede eliminar o hacer desaparecer de la blockchain. Por ejemplo, si se emite un NFT con una foto, el registro quedará de por vida. La foto desaparecería, pero el registro no.
Algunos aspectos que debemos de tener claros son;
- El NFT es digital y no tiene por qué tener ninguna relación con el mundo físico.
- Es posible copiar digitalmente una obra de arte u otro archivo digital, pero sólo existirá un NFT original.
- Es posible ligar un NFT a un activo físico, pero el NFT no es el activo. Por tanto, aunque desapareciese el activo en el mundo real, el NFT seguiría vigente.
- Habitualmente, la moneda de cambio para comprar NFTs son las criptomonedas.

Todas estas características y particularidades hacen que los NFTs tengan grandes posibilidades y puedan cambiar en un futuro el sentido de la propiedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos del mundo blockchain, que se encuentra todavía en un momento de expansión y aprendizaje. Será necesario mantener la mirada puesta en su evolución y detectar los casos de uso que puedan aportar valor al entorno empresarial. Las oportunidades de este nuevo ecosistema, el de la Web3, son incontables, y tendremos que ver cómo aterrizan poco a poco en el mundo real.