Colaboración y tecnología para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
13 Ene 2022
La sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible es un tema muy importante para la sociedad actual, así como para compañías y Administraciones. Sin embargo, hay muchas maneras de entender la sostenibilidad. En el ámbito del negocio, la sostenibilidad tendrá un significado específico, relacionado no solo con la compañía sino con todos sus stakeholders (sociedad, partners, clientes, empleados).
Las acciones de cada stakeholder impactan en el negocio al igual que el negocio impacta en sus stakeholders a nivel de sostenibilidad. Por tanto, la sostenibilidad puede entenderse como un trabajo continuo, en el que hay que tener en cuenta numerosos actores y aspectos y desde VASS entendemos esta sostenibilidad tanto hacia dentro como hacia fuera, colaborando para ayudar a nuestros clientes a mejorar también sus estrategias sostenibles.
¿Cómo medimos la sostenibilidad?
Para abordar la sostenibilidad de forma más sencilla es necesario seguir algún tipo de criterios, y entre estos encontramos los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y/o los criterios SGE (Social, Governance & Enviromental). Estos a veces se confunden o se entienden como algo totalmente disociado, pero lo cierto es que tienen muchos puntos comunes, aunque su origen o aplicación es diferente:
- Los ODS fueron formulados por la ONU para lograr un consenso mundial sobre los desafíos sociales y ambientales apremiantes y generalizados. Éstos comprenden 17 objetivos en distintos ámbitos de la sostenibilidad.
- Los ESG, por su parte, son un conjunto de criterios que los inversores socialmente responsables utilizan para examinar las inversiones potenciales.
Repercusión de los criterios ESG y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las compañías
Las compañías podrán descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y, sobre todo, reducir sus perfiles de riesgo. La sostenibilidad tiene cada vez más importancia en el nivel de riesgo de las diferentes inversiones, ya que se prevén cambios regulatorios en torno a la sostenibilidad (para cumplir acuerdos como el de “España horizonte 2030”). Por tanto, aquellas empresas que ya se encuentren trabajando en torno a los ODS podrán evitar multas y cambios de última hora, lo que disminuye su perfil de riesgo.

Trabajo interno y externo para el apoyo de los ODS
A partir de este contexto, en VASS nos proponemos involucrar a toda la compañía para apoyar de manera directa o indirecta los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Esta es una meta muy ambiciosa, pues habrá objetivos que se escapen de nuestro espectro o ámbito de trabajo, pero podemos contribuir a su consecución a través de nuestros clientes y otros actores con los que nos relacionamos. Se trata por tanto de crear una red que nos permita aportar más de manera conjunta, cumpliendo en todo lo que podamos a nivel interno y contribuyendo también hacia fuera.
A nivel de operación y ejecución de los proyectos de nuestros clientes, podemos aportar nuestra visión sostenible y utilizar marcos metodológicos centrados en la sostenibilidad. Esto es algo complejo, ya que son proyectos externos en los que tenemos como prioridad satisfacer las necesidades del cliente. Sin embargo, creemos que muchos de estos clientes estarán interesados en cumplir sus retos en cuanto a sostenibilidad y será por tanto más sencillo introducirla como parte de los proyectos.
Para lograr todo esto, nos basaremos en diferentes tecnologías y soluciones que podrán contribuir a los distintos ODS.
Herramientas para abordar los principales retos en la persecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el camino hacia la sostenibilidad, las empresas pueden encontrarse en diferentes puntos. Encontraremos algunas centradas en el cumplimiento regulatorio y de estándares del negocio, otras que buscan cumplir las demandas sociales y mejorar su imagen corporativa y , por último, aquellas que introducen la sostenibilidad en sus valores corporativos y buscan aportar valor más allá del negocio. Así, cada tipo de compañía aportará de manera distinta a la sostenibilidad, centrándose en unos u otros objetivos y necesitando de diferentes herramientas y tecnologías.
Soluciones centradas en el cumplimiento regulatorio
En este modelo, las compañías se centran en el cumplimiento de objetivos como la acción por el clima o la reducción de las desigualdades, poniendo especial atención en:
- La protección del medio ambiente.
- La diversidad, igualdad y salud.
- Las homologaciones impuestas por los organismos regulatorios.
Ante esto, es necesario centrarse en el reporting y las auditorías, la medición de KPIs, la gestión de personas, el control de riesgo o los programas de concienciación. ¿Y qué herramientas pueden facilitar todo esto?
- Calculadoras de la huella de carbono capaces de integrar varias fuentes o sistemas de datos.
- Asistentes ESG, es decir, asistentes conversacionales que agilicen tanto la documentación como el proceso de auditoría.
- Discover AI, un agente conversacional dotado con Inteligencia Artificial, capaz de detectar qué acciones se han tomado en la compañía para el cumplimiento de los objetivos.
- Paperless o digitalización de la documentación para simplificar el acceso a la información.
Soluciones centradas en la demanda social
Las compañías que se encuentran en esta fase buscarán cumplir objetivos como los de salud y bienestar, ciudades y comunidades sostenibles, o producción y consumo responsables,. Algunas de sus principales preocupaciones serán:
- Apoyo a la economía circular.
- Incentivación de un consumo más verde.
- Transparencia.
El foco estará puesto en la imagen corporativa y la creación de productos y servicios sostenibles, para lo que serán muy útiles algunas herramientas tecnológicas:
- Videoconsultas, onboarding digital y asistentes virtuales para facilitar los servicios en remoto.
- Geoinsurance para el uso de datos climáticos en el sector asegurador.
- Trazabilidad de los alimentos.
- OSV for sustainable finance, una plataforma para que los fondos de inversión hagan una gestión más óptima de los activos sostenibles.
Soluciones centradas en los valores corporativos
Las compañías que incluyen la sostenibilidad como parte de sus valores buscan trascender, y atenderán a todos los objetivos que puedan abarcar desde su ámbito. Entre sus metas principales estarán:
- La medición y el control, ya que lo que no se mide no se puede controlar ni mejorar.
- La atracción y compromiso de talento.
- La búsqueda de nuevos enfoques para el negocio.
Para ello se centrarán en las personas, con la gestión del cambio, formación y concienciación, en la optimización de los procesos y la optimización del uso de los recursos. Algunas herramientas que facilitarán estas tareas son:
- Modelos avanzados de Smartworking.
- Actividades de reskilling y upskilling.
- Verificadores de la sostenibilidad en los procesos.
Sin duda la tecnología puede ponerse al servicio de la sostenibilidad, y en VASS queremos trabajar, de la mano de nuestros clientes, para crear soluciones que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aunque es un reto ambicioso, la búsqueda continua de soluciones y mejoras nos llevará hacia una compañía y un entorno cada vez más sostenibles.