¿Cómo obtener todo el valor del Internet de las Cosas (IoT) en las Administraciones Públicas?
07 Feb 2022
La tecnología puede ser una gran aliada para las Administraciones Públicas en distintas áreas, pero para ello es importante identificar los casos de uso en los que ésta puede resultar útil. Un ejemplo de esto es el Internet de las cosas o Internet of Things (IoT), que puede suponer grandes cambios en las administraciones. El Internet de las cosas se basa en el uso de aparatos cotidianos que se encuentran conectados, de manera que podemos recoger datos de ellos o conectarnos desde otros sistemas o dispositivos (por ejemplo, en los hogares podría ser un aire acondicionado que controlamos desde nuestro móvil o una nevera capaz de avisarnos de que un alimento va a caducar). A continuación veremos cómo podemos aplicar esta tecnología a la Administración Pública y qué ventajas pueden obtenerse de su implementación.
Casos de uso del IoT para mejorar la vida de los ciudadanos
Algunos de los casos de uso que podríamos encontrar del Internet de las cosas para la Administración Pública son:
- En primer lugar, el IoT puede ayudar a crear una red de transporte público mucho más eficiente. Los sistemas de geolocalización podrán dar información en tiempo real al ciudadano para saber cuándo llegará un autobús, saber si tendrá tiempo suficiente para realizar un trasbordo, etc. Además, también podrá recogerse información sobre el estado de los vehículos, realizar estadísticas sobre las horas pico de atascos u ofrecer una información mucho más exacta de cuánto durará un determinado trayecto.
- Además, esto no se limita al transporte público, sino que puede dar información valiosa a los conductores de vehículos privados. Así podrían evitarse las congestiones en las grandes ciudades, detectar a tiempo accidentes para no aumentar su gravedad, etc.
- Por otro lado, el IoT será fundamental para la creación de Smart Cities más sostenibles, teniendo un mayor control sobre el uso de los recursos energéticos, la gestión del agua o la gestión de los residuos. Y haciendo referencia al punto del transporte, el IoT también permite realizar mediciones en tiempo real de la contaminación para establecer las recomendaciones o restricciones necesarias a los vehículos.
- El IoT también podría utilizar las cámaras de vigilancia o diferentes sensores en combinación con la Inteligencia Artificial y los modelos de Machine Learning. Esto permitiría detectar conductas o comportamientos sospechosos, aumentando la seguridad de los ciudadanos.
Cómo lograr una implantación eficaz del Internet of Things en las Administraciones Públicas
Todos los casos que comentamos en el punto anterior son muy interesantes y beneficiosos para el ciudadano. Sin embargo, para que todo esto sea posible es necesaria una visión más global de la tecnología. Los dispositivos IoT por sí solos no serían capaces de ofrecer todo el valor que el ciudadano necesita, sino que requieren de un punto común en el que se analicen los datos y se utilicen de la mejor manera posible. Para ello es necesaria la digitalización completa de las Administraciones, de manera que sean capaces de gestionar todos los datos que es posible recoger y transformarlos en Insights útiles y herramientas para los ciudadanos.