Optimizando las comunicaciones de Marketing en el sector energético
21 Jun 2021
El sector energético vive un momento de transformación, en el que la competencia entre las compañías por llegar a más clientes es alta (impulsada también esta competencia por organismos como la CNMC) y cada vez se difuminan más las fronteras entre los distintos negocios. Se trata de un sector en el que no resulta fácil diferenciarse de la competencia, y para ello es necesaria una comunicación efectiva entre las compañías y sus consumidores. La gestión de las comunicaciones con sus clientes o el envío de campañas e informaciones de interés pueden ser en este contexto un punto clave en la creación de una relación de confianza y la captación de nuevos usuarios. Pero, ¿está preparado el sector de la energía para abordar este tipo de comunicación?
Situación actual de las comunicaciones en el sector energético
En muchas de las compañías energéticas en la actualidad se dan algunas dificultades a la hora de crear campañas efectivas como son:
- La falta de conocimiento de los impactos que se realizan por cliente.
- La realización de campañas realizadas en canales desintegrados o en un solo canal como el email o las notificaciones push.
- El lanzamiento de comunicaciones centradas tan solo en la fidelización y no en la captación, el cross-selling o el up-selling.
- La aparición de ineficiencias al tener un Time To Market muy amplio.
- La alta dependencia de terceros como las agencias.
Gracias a una correcta gestión de las campañas sería posible alcanzar la medición del impacto de las comunicaciones para tomar decisiones en tiempo real, así como orquestar campañas centralizadas y omnicanales, aumentar la contactabilidad, optimizar el coste de las campañas a la vez que se reduce el Time to Market y reducir las dependencias con terceros. Para ello, desde VASS proponemos un modelo de Marketing Cloud que mejore diferentes aspectos a través de un gestor de campañas.
Ventajas de una solución de Marketing Cloud
El uso de una solución de Marketing Cloud o un gestor de campañas puede contribuir positivamente en las compañías en tres sentidos:
- Permitirá evolucionar hacia un modelo customer-centric que ponga el foco en mejorar la experiencia del cliente. Con ello se mitigarán los principales puntos de dolor en cada uno de los canales, se controlará la frecuencia con que se reciben las comunicaciones, se conocerán sus preferencias y se podrán personalizar los mensajes.
- Asegurará la omnicanalidad como parte de la estrategia, mejorando el crecimiento y las relaciones con el cliente. Así, se homogenizarán las comunicaciones a través de los distintos canales y se optimizará la comunicación en cada uno de ellos.
- Gracias a un modelo Data-driven, permitirá personalizar la relación con el cliente y el seguimiento de su ciclo de vida. Será posible monitorizar el comportamiento del cliente en cada canal e identificar nuevos modelos analíticos, así como tomar decisiones basadas en datos.
Crecimiento del beneficio y la eficiencia
Gracias a todos estos factores se lograrán dos objetivos principales: el crecimiento del beneficio de las compañías energéticas y el impulso de la eficiencia.
El primero de ellos se logra gracias al aumento de las bases de datos, la mejora de la experiencia y el engagement, el incremento de los ratios de conversión y la mayor retención de clientes. El segundo, por su parte, se basa en la optimización de la operativa, el enriquecimiento del dato y la medición y unificación de los KPI’s de Marketing.