¿Qué está pasando con los pagos digitales?
06 Sep 2021
Ya todos nos hemos acostumbrado a entrar en una tienda o supermercado y encontrar carteles que piden a los usuarios priorizar el pago con tarjeta como medida sanitaria de prevención. Esta pandemia ha hecho, sin duda, que el pago en su versión digital se acelere tanto en el mundo online como offline, pero existen otros motivos más allá de los sanitarios que llevan a esta aceleración, así como otras tendencias derivadas del auge de los pagos digitales.
Una ley contra el fraude que favorece el pago digital
En el mes de julio, el Gobierno Español ha publicado una nueva Ley Contra el Fraude, que además de regular las criptomonedas (tema que daría para un artículo completo), también reduce el límite de los pagos en efectivo hasta los 1.000€. Así, los pagos por importes superiores en tiendas, supermercados o cualquier otro comercio tendrán que realizarse con tarjeta u otros medios digitales.
Y lo cierto es que este límite no se queda solo en España, ya que son muchos los países que marcan límites al efectivo como Francia o Italia, que lo establecen en la misma cantidad. Y aunque 1.000€ pueda sonarnos en un principio a cantidades muy altas, si pensamos en objetos de alto valor como teléfonos móviles, ordenadores, electrodomésticos, etc., vemos como este límite sí que introducirá algunos cambios. Pero ya no se trata de la cantidad, sino de la tendencia tanto social como regulatoria hacia la eliminación del efectivo.
Otras tendencias en el mundo de los pagos digitales
Que los pagos se están digitalizando es algo evidente, pero existen algunas tendencias dentro de este universo que podemos mirar de cerca:
Uso de códigos QR para pagar
El QR es una tecnología que hemos normalizado en los últimos meses ya sea para consultar la carta de un restaurante, visualizar en nuestro Smartphone la información de algún lugar turístico o cualquier otro elemento que sustituya al tradicional papel para evitar el contacto. Y son también una forma de pago emergente, ya sean QR estáticos o dinámicos, que puede abrirse un hueco en el corto plazo.
Aumento de la seguridad en los pagos
La seguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones a la hora de pagar digitalmente. Por ello tecnologías como la Tokenización están cada vez más en auge, a través de su uso en las Wallets de los Smartphones. La biometría y otras técnicas de verificación de identidad como las OTP también están contribuyendo a estas mejoras en materia de seguridad.
Pagos realizados tan solo con la voz
Cada vez es más frecuente utilizar asistentes virtuales por voz, tener una conversación con un ChatBot, pedirle al coche que active la música sin tocar ningún botón o encender el GPS del teléfono tan solo con nuestra voz. Y ante esta realidad, las compras y los pagos a través del reconocimiento de voz son una realidad cada vez más cercana que se introducirá, probablemente, en nuestra vida cotidiana.
Como vemos, los cambios sociales, regulatorios y tecnológicos impulsan una gran cantidad de cambios en el mundo de los pagos digitales, motivo por el que las compañías deben de estar atentas para no quedarse atrás y atender a los deseos, necesidades y costumbres de sus clientes.