El papel de las startups en la transformación del sector energético
14 Mar 2022
Las startups son grandes expertas en acercar la tecnología y la disrupción a los distintos sectores de la economía. Y el mercado energético no es una excepción. Cada vez son más las startups que se crean y desarrollan en este entorno, generando soluciones innovadoras que contribuyen a la transformación y la resolución de algunos de los problemas del sector energético. De hecho, grandes compañías energéticas lejos de competir o sentirse amenazadas, ayudan a impulsar y acelerar este tipo de proyectos, colaborando y aplicándolos en sus operaciones. Pero, ¿de qué tipo de startups estamos hablando? ¿Qué innovaciones introducen estas startups en el sector energético? A continuación vemos algunos de los ejemplos más relevantes y transformadores.
Startups para la descarbonización de la energía
Sin duda la transición ecológica es una de las grandes preocupaciones actuales del sector energético. Para ello es necesaria la búsqueda de soluciones que dejen atrás la generación de energía basada en combustibles fósiles y generadora de CO2. En este sentido nacen startups con distintas propuestas:
- Nuevos sistemas de almacenamiento y gestión energética para facilitar la gestión de la demanda, a través de distintas tecnologías e incluso nuevos materiales como el grafeno.
- Desarrollo de motores que aporten soluciones ecológicas, económicas y eficientes.
- Soluciones que impulsan el uso de las placas solares y la energía fotovoltaica, desde la instalación hasta la gestión.
- Transformación de los residuos orgánicos, solucionando por un lado el problema de la gestión de residuos, pero creando también biocombustibles líquidos. Además, también pueden crearse sólidos capaces de generar calor y electricidad, por lo que encontramos un nuevo recurso energético.
- Impulso del hidrógeno renovable a través del desarrollo de la fotoelectrocatálisis.
- Creación de aplicaciones que permiten al abonado conocer de dónde proviene la energía y consumir aquella electricidad que no genere emisiones de carbono.
- Búsqueda de nuevos materiales como el vidrio fotovoltaico, capaces de generar electricidad y filtrar la luz solar.
Startups para la digitalización y optimización de las operaciones de las compañías energéticas
Además de la descarbonización de la industria, nacen otras startups con el objetivo de eficientar y digitalizar los procesos de las compañías energéticas y de Oil & Gas:
- Desarrollo de webs o aplicaciones que facilitan el diseño de plantas energéticas como aquellas que recogen energía solar fotovoltaica. Esto puede acelerar la velocidad y fiabilidad de construcción, impulsando la energía solar y reduciendo costes operativos.
- Softwares capaces de medir, monitorizar y reducir el consumo de energía.
- Soluciones que facilitan la gestión de la energía distribuida, ante la expansión cada vez mayor del autoconsumo y la instalación de placas solares en edificios particulares.
Estos son solo algunos ejemplos de las innovaciones y desarrollos tecnológicos en los que ya se está trabajando. Tanto grandes compañías consolidadas como startups caminarán de la mano en los próximos años para transformar el futuro del sector energético. Porque la sostenibilidad requiere de innovación y reducir la dependencia de los combustibles fósiles es cada vez más una necesidad. La energía limpia, los nuevos materiales y la optimización en la gestión mejorarán sin duda el impacto ecológico, la experiencia de los abonados y la rentabilidad de las compañías energéticas.