fbpx

Perspectivas de Corporate&Investment Banking para 2022: productos, procesos y tecnologías

25 Ene 2022

Las Unidades de Corporate & Investment  Banking o banca de inversión son las áreas de Negocio especializadas en dar respuesta a las necesidades de los grandes clientes de las entidades financieras. Clientes Institucionales financieros (otros Bancos,  Aseguradoras, Gestoras de Fondos, Hedge Funds) y no financieros (Gobiernos,   Grandes Corporaciones ) que por sus particularidades, tamaño y volumen de ingresos necesitan un tratamiento personalizado y una serie de servicios que pueden variar según el tipo de empresa. La banca de inversión es muy importante para las entidades financieras, ya que la actividad de estas unidades especializadas  puede llegar a suponer el 20% de su beneficio neto, incluso si solo se trata de un número reducido de Clientes. Por eso es importante comprender sus distintas áreas (Capital Markets, Global Transaction Banking y Global Debt Financing) y las principales tendencias que encontramos de cara a 2022. En este artículo profundizaremos sobre las perspectivas para el nuevo año en el área de Capital Markets (es decir, el área centrada en la compraventa de activos financieros).

Tendencias desde la perspectiva de los productos

En este eje encontramos cuatro perspectivas principales para este año 2022:

  • La Transformación Digital, ya no como algo diferenciador sino algo que ya está presente. Lo que hace dos o tres años era algo novedoso es algo que hoy  en día todas las entidades han incorporado, cumpliendo en mayor o menor medida sus expectativas. Nos encontramos ahora en una nueva ola de la Transformación Digital, en la que esta digitalización debe de profundizar y aplicarse en nuevas áreas de negocio en las que la automatización está menos avanzada. Es el caso de las transacciones en los mercados primarios  y de las fusiones y adquisiciones.
  • El auge de los Activos digitales y  DeFi (finanzas descentralizadas). Nos referimos con esto a activos que están cada vez más de moda como Bitcoin y otras criptomonedas, con cada vez una mayor aceptación por parte de la sociedad y de las entidades bancarias. Mientras que la banca tradicional se basa en un modelo centralizado, estos nuevos activos no requieren de ninguna entidad para ser operados. Aunque hasta ahora los grandes bancos se resistían a su adopción, cada vez es más común que ofrezcan este tipo de inversiones para no quedarse atrás y mejorar la rentabilidad.
  • El mundo de la sostenibilidad desde la perspectiva del Green Finance, es decir desde el punto de vista del sector financiero. Para alcanzar los objetivos de “cero emisiones” es necesario transformar grandes modelos productivos y esto requiere de grandes inversiones. Es aquí donde entrará la banca como impulsora de la financiación de proyectos hacia economías más sostenibles. Aparecerán así nuevos aspectos que revolucionarán el mercado de capitales como nuevos productos ESG, el riesgo climático, la valoración de activos georeferenciados, etc.
  • La creciente importancia del Trading de Clientes minoristas y la aparición del nuevo concepto “Taas” o Trading as a Service. Los modelos de trabajo han cambiado debido al COVID, provocando también cambios en el comportamiento de trabajadores y profesionales. El estar más tiempo en casa, ha creado interés en hacer actividades como “gaming”, pero también invertir en Bolsa. Mientras que en el pasado el mercado de capitales era un servicio principalmente mayorista, cada vez son más las personas que invierten tanto en mercados no regulados como en la bolsa

Tendencias relacionadas con los procesos en Capital Markets

En el eje de los procesos podemos hablar de cuatro cambios o tendencias:

  • El cambio de modelo que ha supuesto el COVID y que antes comentábamos ha provocado también cambios en el comportamiento de los Traders que en muchos casos han tenido que trabajar desde su casa. Se ha pasado de la imagen que “el Trader realiza una actividad muy sofisticada y por lo tanto debe tener un puesto de trabajo super especializado” a que “el Trader puede estar en cualquier lugar, hasta en su propia casa. No se necesita tener los Traders en la oficina”. Este cambio de paradigma unido a que  el Trading de Activos es algo global y con una economía de escala compleja está favoreciendo que entidades medianas y pequeñas externalicen su propia actividad de Trading.
  • La aceleración de la integración de las distintas Mesas especializadas por activos (acciones, bonos, FX, etc.)  consolidando los sistemas en aplicaciones multiactivo desde Front a Back. Anteriormente, los procesos de la banca de inversión estaban muy fragmentados, por lo que se busca cada vez más esta integración en aras a la mejora de la eficiencia operativa,
  • La dificultad para encontrar Talento Digital, que hace que cada vez se tienda más hacia sistemas low-code o zero-code, es decir, aplicaciones que necesiten poca codificación. Además, no solo se trata de la escasez del talento digital, sino de la complejidad de formar este talento en otras áreas como las finanzas para que pueda comprender el proceso. Por ello, resulta más sencillo que sea el profesional con formación en finanzas quien pueda programar un proceso end-to-end con unos conocimientos tecnológicos básicos.
  • La necesidad de una visión end-to-end de los clientes, que lleva a buscar soluciones de CRM para registrar y recoger en un único lugar toda la actividad de los mismos y poder tener así una visión 360º de cada Cliente.

Tendencias tecnológicas en Capital Markets

Para terminar, encontramos algunas tendencias en el ámbito tecnológico, que no difieren mucho del resto de sectores pero que, aplicadas al Corporate&Investment Banking, tienen sus particularidades.

Hablamos por ejemplo de la migración desde sistemas propietarios hacia el Cloud, que ya es una realidad a día de hoy (de hecho, ya hay un 20% de sistemas en producción operativos en Cloud). Acuerdos como los de los grandes operadores bursátiles (CME, OMX) con compañías tecnológicas que ofertan estos servicios son una muestra de esta tendencia. Podemos esperar, de aquí a dos años, que la mayor parte del ecosistema de infraestructuras del Mercado de Capitales ya esté funcionando en la nube.

Otro gran punto va a ser el desarrollo de casos de uso de Blockchain, que tendrá una gran tracción en el sector al abrir la puerta hacia las finanzas descentralizadas. La demanda de tecnólogos asociados al mundo blockchain será cada vez más alta, junto con todas las especialidades relacionadas con la analítica de datos o la Inteligencia Artificial. Aunque estas tecnologías existen, los casos de uso aplicables a la banca de inversión evolucionarán, por lo que probablemente la mayor demanda por parte de las entidades será la de identificar los problemas desde el punto de vista funcional y cómo la tecnología puede solventarlos.

Sin duda, el Corporate&Investment Banking y concretamente el área de Capital Markets son un pilar fundamental para las entidades financieras. Por eso es tan importante que estas permanezcan atentas a las tendencias, los cambios y las oportunidades que aparecen en el entorno. Para ello deben de estar actualizadas tanto a nivel de procesos como de productos financieros ofrecidos y tecnologías utilizadas. Por eso desde Vass nos gusta aportar esta visión en perspectiva de los principales cambios que aparecen en el sector, poniendo siempre el foco en la tecnología y los distintos casos de uso que ésta puede cubrir para llevar a las entidades financieras hacia la innovación, el éxito y la rentabilidad.

Vicente Bouza

Corporate & Financial Markets Global Cluster

Share This