Ciberseguridad y plan de digitalización de las Administraciones públicas
03 Jul 2021
El Gobierno de España ha lanzado el nuevo plan de digitalización de las Administraciones Públicas que se extenderá hasta 2025 y tendrá a la ciberseguridad en el epicentro del mismo. Este nuevo plan se ha lanzado con la estrategia de IA para las AAPP en marcha, en medio de una fase de digitalización acelerada como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Un proceso de actualización que nos permitirá contar con unos mejores servicios públicos.
El ataque al SEPE ha sido clave en el nuevo plan
En medio de la solicitud de los ERTE por el COVID-19, el servicio del SEPE fue hackeado. Esto puso de manifiesto la tecnología obsoleta de la que disponían las Administraciones Públicas para prevenir ataques informáticos. El tipo de virus que se utilizó, el malware Ryuk, ya es conocido por las empresas privadas, que son capaces de prevenirlo.
El hackeo evitó que muchos ciudadanos pudieran solicitar su prestación por los ERTE, además de una vulneración del Reglamento General de Protección de Datos. Por esta razón, la medida 9 y la medida 11 de este plan tienen la principal meta de garantizarte la seguridad adecuada de los servicios públicos.
Se pretende transformar la Administración de Justicia y digitalizarla de cara a 2030 con la inclusión del uso de los datos y la inteligencia artificial. Todo ello, sin que haya ningún tipo de vulneración en la seguridad informática y la protección de datos. Por otro lado, la modernización de las infraestructuras y de las redes de datos es otra de las prioridades. Y la digitalización del SEPE también será otra de las principales apuestas que podrás encontrar en el plan.
Las medidas del nuevo plan para impulsar la ciberseguridad
Este nuevo plan plantea objetivos concretos, por lo que será más sencillo la consecución de resultados. Está en línea con la puesta en marcha de la videoatención ciudadana.
Ante el auge de los ciberdelincuentes, el establecimiento de medidas para prevenir el phising y otros tipos de ataque se ha priorizado. En este sentido, estas se han articulado alrededor de tres ejes:
- La transformación digital de la Administración General del Estado.
- La puesta en marcha de proyectos de alto impacto en la digitalización del Sector Público.
- La transformación digital de la Administración General del Estado.
El objetivo principal es garantizar la seguridad de todas las infraestructuras. Por ello, se pondrá en marcha el Centro de Operaciones de Ciberseguridad para toda la Administración General del Estado, y la totalidad de sus organismos públicos. Adicionalmente, se utilizará un cuadro de mando que se encargará de monitorizar los principales KPI relacionados con la prevención de los ciberataques.
Además, se mejorarán las comunicaciones y los servicios digitales que presta la Administración Pública. Con estas medidas se pretende conseguir la creación de sinergias con otros organismos europeos equivalentes. Se apuesta por proyectos más lean, con el objetivo principal de seguir apostando por la eAdministración.
Como conclusión, los últimos ciberataques a la AAPP han pesado en la redacción de este nuevo plan. Por ello, la ciberseguridad es la principal medida impulsada en estos nuevos presupuestos que se extenderán hasta 2025.