fbpx

¿Por qué es importante la transición energética? ¿Qué tecnologías pueden impulsarla?

28 Feb 2022

La sostenibilidad es algo que preocupa cada vez más a nivel social, pero que es ya también parte del ámbito regulatorio. Los objetivos de sostenibilidad medioambiental son cada vez más ambicioso y sin duda el camino para lograrlos pasa por un cambio en la manera de producir energía. Y este cambio supone no solo un giro hacia las energías renovables, sino también una necesidad de impulso tecnológico para hacerlo posible y facilitar la transición energética. Por eso es tan importante lanzar la mirada hacia tecnologías como el Edge Computing, el IoT o el Blockchain y sus posibilidades en el sector energético.

Edge Computing para una energía cada vez más distribuida

Uno de los cambios que nos acerca a la transformación energética es la evolución hacia una energía más distribuida. Cada vez son más los hogares y empresas que cuentan con sistemas de autocosumo, sobre todo a través de la instalación de placas solares, que les permiten generar energía de fuentes renovables y disminuir el gasto energético. Aunque el impacto de esta tendencia es muy positivo, una red distribuida presenta dificultades, y para resolverlas serán necesarias tecnologías como el Edge Computing.

El Edge Computing es un nuevo paradigma de computación que transforma la manera en que se procesan los datos de IoT, llevándolos a la periferia de la red, acercándose a la fuente que los genera. Es en realidad una tecnología descentralizada que aporta valor en casos en los que la información en tiempo real es especialmente importante.

Esta tecnología facilita la gestión de la gran cantidad de elementos distribuidos que generan y almacenan electricidad, optimizando la distribución de la energía.

Otras tecnologías que impulsarán una red eléctrica más sostenible

Otras tecnologías importantes para la transición energética y de las que ya hemos hablado en algunas ocasiones son:

  • Blockchain. Esta tecnología ayudará a simplificar los procesos de obtención de energía en los que intervienen diferentes actores, e incluso diferentes países. Gracias a la tecnología bloques podrá mejorarse la trazabilidad de la red de suministros, aumentar la eficiencia de toda la cadena y mejorar la velocidad.
  • IoT. El internet de las cosas será básico para detectar averías, fugas y otros problemas en la red eléctrica que supongan un gasto extra de energía.
  • Analítica predictiva. La analítica predictiva puede ayudarnos en dos sentidos. Por un lado, podemos utilizar las previsiones meteorológicas para saber cuánta energía procedente de fuentes renovables esperamos producir en un periodo determinado. Por otro, conocer una estimación de la demanda permitirá también ajustar la oferta y tomar decisiones con más precisión.
  • Constante investigación. No solo las tecnologías actuales, sino la investigación tecnológica, serán fundamentales para esta transición. La búsqueda de nuevas energías como el hidrógeno verde o de nuevas formas de almacenamiento de energía que permitan suavizar picos de alta y baja demanda serán tremendamente importantes.

Estas son solo algunas de las tecnologías y aplicaciones que podemos encontrar en el contexto de transición del sector energético. Es difícil imaginar un cambio de modelo que no pase por la innovación tecnológica, por lo que las compañías energéticas y el resto de agentes implicados en el sector deberán observar de cerca y adoptar este tipo de tecnologías si quieren trazar el camino hacia la sostenibilidad.

Share This