¿Por qué Latinoamérica lo tiene todo para ser un gran Hub tecnológico?
22 Ago 2022
Más allá de los países desarrollados con un gran liderazgo a nivel tecnológico, como puede ser el caso de Estados Unidos, en la actualidad hay regiones con un alto potencial de desarrollo que pueden aspirar a convertirse en importantes potencias tecnológicas. Si hablamos sobre economías emergentes, Latinoamérica destaca entre todas ellas pues tiene unas características muy diferentes a las que pueden tener, por ejemplo, países asiáticos como la India. Además, teniendo en cuenta la cercanía con Estados Unidos, esta zona sería el lugar idóneo para convertirse en un Hub tecnológico que avance de la mano con el gigante americano.
¿Qué diferencia a Latinoamérica del resto de economías?
Por un lado, en Latinoamérica existe una amplia clase media que no encontramos en otras zonas emergentes, con una capacidad de gasto que hace que exista una demanda insatisfecha que hay que cubrir. Esto deja un gran espacio al emprendimiento y la innovación, catalizadores del desarrollo tecnológico. Pero además, esta situación social también conlleva un nivel educativo que favorece la aparición de talento, imprescindible para el desarrollo del sector TIC.
A nivel de penetración de la tecnología, los datos también son favorables. La penetración de Internet llega hasta el 57% (siendo Brasil el país con mayor número de usuarios, con 160 millones), dato mucho más alto que en el Sudeste asiático, el Sur de Asia o África. Además, en 2018 las tecnologías móviles, con un 51% de penetración, generaron hasta un 5% del PIB en la región.
El desarrollo tecnológico en Latinoamérica
Más allá de los factores sociales, basta con echar un vistazo al crecimiento y proliferación de startups con base tecnológica en América Latina para entender que se trata de una región en un gran momento de desarrollo. Si hablamos de inversión, según Forbes las inversiones de capital riesgo en esta zona entre 2015 y 2019 crecieron un 673%, con un total de 4,6 billones de dólares. Esto deja un gran espacio al desarrollo de nuevas empresas y nuevos modelos de negocio, en su gran mayoría basados en el desarrollo tecnológico: compañías como las Fintechs, Marketplaces, modelos de Edtech o de análisis de datos han logrado crecimientos millonarios en los últimos años.
Sin duda, Latinoamérica es un gran caldo de cultivo para el desarrollo tecnológico y empresarial y cuenta con algunas claves que, bien aprovechadas, marcarán su futuro:
- Cuentan con personas muy formadas, incluso con estudios internacionales, dispuestas a desarrollar proyectos en ciudades como Brasil o México, donde los costes de la vida son más asequibles y la calidad de vida es lo suficientemente buena como para atraer y retener cada día a más personas.
- Se encuentran en un punto en el que la inversión en capital riesgo es alta y continúa creciendo.
- Existe un gran interés y acogida por parte de la población de los nuevos modelos de negocio y tecnologías que solucionan numerosos problemas y dan respuesta a una demanda insatisfecha.
Queda por delante ver cómo evoluciona el sector, si efectivamente se aprovechan todas las oportunidades disponibles y si los gobiernos y las regulaciones favorecen esta senda de crecimiento tecnológico. Aun así, desde VASS ya estamos apostando fuertemente por países como México, Brasil, Perú, Chile o Colombia, en los que contamos con sedes para comprender y apoyar a nuestros clientes en estas zonas, acompañándolos en el camino hacia una Latinoamérica digitalizada y transformadora.