fbpx

Realidad aumentada, un inolvidable momento WOW

13 Oct 2017

Hace mucho tiempo que existe la realidad aumentada, pero cada vez son más las marcas que se han dado cuenta de que introducir la utilización de una app que utilice esta tecnología en la experiencia del cliente, marca claramente la diferencia entre un momento satisfactorio y un momento INOLVIDABLE. El tan anhelado momento WOW del que todos hablan pero que son pocos los que lo consiguen.

El futuro pasa por esta tecnología aunque desconocemos exactamente cómo, pero lo que sí tenemos claro es que a día de hoy, y a pesar de que son muchas las marcas que han incorporado la realidad aumentada a la forma de relacionarse con sus clientes, todavía hay una gran oportunidad para aquellos que se atreven a apostar por romper la forma tradicional de conectar con sus clientes.

Antes que nada vamos a enmarcar en su justa medida qué es, para evitar confusiones, ya que esta tecnología lo que permite es mejorar la realidad que vemos, añadiendo elementos que nos dan la posibilidad de pasar de imaginar cualquier cosa a poder visualizarla con todo tipo de detalles. Por otro lado está la realidad virtual, que crea un mundo inexistente totalmente nuevo en el que somos capaces de sentir, y ahí está la clave, que estamos viviendo otra vida en paralelo.

Pero además de esa diferencia hay una mucho más importante y es la capacidad de utilización de una y otra. La primera o realidad aumentada, nos permite desarrollar una app que se puede instalar en cualquier dispositivo móvil y en cambio la segunda requiere la utilización de unas gafas especiales, que aunque ahora se encuentran prácticamente en cualquier sitio y a un precio asequible para prácticamente todos los bolsillos, no es algo que puedas mirar o utilizar en cualquier momento.

Lo que convierte esta tecnología en una herramienta con tanto potencial al servicio del marketing es que no hay nada más poderoso que la vista, que es el sentido que transmite el 90% de la información que recibe nuestro cerebro y precisamente por ello es el que más han estimulado las marcas en la publicidad.

Además, la otra clave de su éxito es que todavía es algo novedoso y que no son muchos los que han sacado el mejor partido de ella, por lo que su uso casi se convierte en un juego…

Probablemente cuando se desarrolle de forma masiva nos pasará como ocurrió con la televisión, que cuando llegó a España en 1956 tener una “tele” era mucho más que un privilegio, se veía junto con toda la familia, amigos y vecinos cercanos y era la mejor forma que había de pasar una tarde de domingo, y sin embargo hoy en día tiene que competir con las pantallas de otros dispositivos.

Para hacernos una idea de hasta qué punto se convertirá en algo cotidiano, según un estudio de “MarketsandMarkets” el mercado de la realidad aumentada y la realidad virtual tendrá un valor de 151,30 billones de dólares en el año 2022

De momento el impacto que produce en los clientes es tan grande que suele pasar a ser un contenido con gran difusión en las redes sociales, e incluso puede llegar a convertirse en noticia en algunos medios tradicionales

APPS DE REALIDAD VIRTUAL QUE HAN PASADO A LAS PORTADAS DE LOS PERIÓDICOS

En el verano de 2016 Pokemon Go llegaba a España y casi inmediatamente pasó a ser viral, cambiando prácticamente la forma en la que muchos caminaban por la calle. Venía precedido del éxito que había tenido en todos los países donde se había lanzado anteriormente. También es un ejemplo de que la novedad dura lo que dura porque ya no ocasiona los mismos estragos que al principio.

Otra que se ha convertido en noticia ha sido la app “Ikea Place” que se lanzó el pasado mes de septiembre. Permite superponer a través del móvil o tablet los productos que comercializa la compañía en cualquier habitación, despacho, cuarto de baño, cocina, oficina, etcétera.

Y por supuesto uno de los primeros dispositivos que se comercializaron que utiliza esta tecnología son las “Google Glass”, que hacen que se superponga la capa social de nuestra vida digital a la realidad. Curiosamente nunca ha llegado a tener el éxito que se le auguraba. Al principio consiguió aparecer en todas partes como un artículo novedoso que iba a cambiar nuestras vidas, veíamos a grandes personalidades y estrellas probarlas para hacerse la foto pero aquello no pasó de ser la cabecera de los telediarios.

Probablemente se deba a una cuestión cultural. No todo el mundo quiere que su otra vida digital esté presente a cada instante, sino que prefiere elegir cuándo mirar el móvil. También ha influido que de cara a los demás a algunos les puede resultar molesto, por la sensación de que quien las lleva está acabando con su privacidad y que está accediendo a detalles de su vida que no están bajo su control.

EL MOMENTO WOW EN EL PUNTO DE VENTA

Lo que se ha demostrado es que incluir cualquier desarrollo de este tipo en la experiencia del cliente que físicamente visita una tienda, no sólo supone un impacto positivo en la cuenta de resultados sino que además si se hace medianamente bien, genera una notoriedad que puede ser mucho más importante, debido a la viralidad que suele provocar en las redes sociales y que a veces trasciende a otros medios.

El mercado del lujo ha sido el que más rápidamente se ha dado cuenta del potencial que tiene y algunas primeras marcas se han atrevido a interactuar con sus clientes de una forma distinta, “jugando” con ellos en las tiendas. La campaña “Louis Vuitton Circus” permitía descubrir los secretos que había detrás de varios motivos que se ponían en los escaparates relacionados con el circo a través de códigos QR. Hugo Boss hizo un juego de cartas de Black Jack que sólo se podía ver a través del móvil, con el que podían ganar los clientes hasta 250 $. Dior colocó una especie de espejo que cuando el cliente se reflejaba en él y sacaba una foto parecía que estaba rodeado de fans y de fotógrafos y Ray Ban permitía a los visitantes que se probaran cualquiera de sus modelos de gafas sin tener que hacerlo realmente.

MODA Y BELLEZA LO ESTÁN APROVECHANDO AL MÁXIMO

Este sector está explotando la incorporación de estas apps con muy buenos resultados:

Sephora Virtual Artist permite que en vez de terminar como un cromo cada vez que quieres probar un lápiz de labios o un color de pestañas, veas cual es el resultado en la pantalla de tu móvil.

Ray Ban ha sacado una app para el móvil con la que al igual que sucedía en la experiencia de las tiendas, te puedes probar virtualmente cualquiera de sus gafas antes de comprarlas.

Sally Hansen Manimatch permite saber cómo le queda a tu mano cualquiera de los colores de esmalte de uñas que comercializa.

Un anillo cuesta demasiado caro como para no saber cómo te va a quedar antes de comprarlo, pero gracias a Blue Nile puedes diseñar y probarte cualquier artículo de joyería antes de pasar por caja.

Zeekit te permite ver cómo te queda cualquiera de sus modelos de ropa sin tener que pasar antes por el probador. Lo único que necesitas es que alguien te haga una foto, que es sobre la que va a superponer los diferentes vestidos.

También hay marcas de consumo que están sacando juegos de realidad aumentada como regalo promocional, pero el que sin lugar a dudas es el rey de este sector es Lego, que ha lanzado una app que permite ver el catálogo en 3D para saber cuál va a ser el resultado de las figuras cuando estén montadas.

Después de ver todo esto seguramente ya no sigas pensando que la realidad aumentada no está hecha para tu negocio, tan sólo tienes que atreverte a explotar una oportunidad que puede mejorar de manera increíble la experiencia de tus clientes.

INSIGHTS RELACIONADOS

¿Cuáles son los sectores en los que triunfa la realidad aumentada?

El mundo virtual no difiere tanto del mundo real. De hecho y, aunque hace años era impensable, hoy en día es posible fusionar estos dos ámbitos. Todo ello es factible gracias a la realidad aumentada, una tecnología revolucionaria cada vez más presente en diversos sectores. ¿Qué es la realidad aumentada? La realidad aumentada o RA permite combinar […]

El nuevo entorno Telco: del ahorro operativo a los nuevos negocios de potencial ilimitado

El sector de las telecomunicaciones es uno de los pioneros en la incorporación de nuevas tecnologías para asegurar su competitividad y responder a las demandas del mercado. Lo que para otros sectores continúan siendo tendencias TIC, en Telco empieza a ser una realidad. La automatización, las estrategias RPA (Robotic Process Automation), la Inteligencia Artificial, la conectividad […]

13 Oct 2017

Horizonte 2030. Abróchense los cinturones. Despegamos

¿Cómo serán las empresas del futuro? ¿Qué tecnología utilizarán? ¿Convivirán humanos y robots en armonía? ¿Sufriremos las consecuencias de un uso descontrolado de la IA, la Realidad Aumentada o el IoT? o ¿Será todo, una especie de “efecto óptico”; un delirio marketiniano para generar expectativas y poco más?

Share This