Los nuevos universos del Retail: experiencias que marcarán el futuro del comercio minorista
23 May 2022
El comportamiento de los consumidores de retail se encuentra en un momento de cambio exponencial. Su transformación ha sido enorme en los últimos años, pero no parece que esta tendencia vaya a detenerse. El gusto por las compras online está creciendo y alcanzando nuevos paradigmas, con un futuro en el que palabras como Metaverso o NFT tienen un gran peso. Además, el consumidor busca cada vez formas más cómodas de comprar, flexibilidad, sostenibilidad y experiencias en sí mismas más allá del producto. En este contexto ¿cómo se está moviendo el sector del retail y qué deben de tener en cuenta las compañías para no quedarse atrás?
El futuro, cada vez más cerca en el sector Retail
Mientras que hace algunos años parecía que el retail se limitaba a vender productos a clientes finales, son cada vez más las compañías que transforman su modelo de negocio y los productos y servicios que ofrecen a sus usuarios:
- La ropa virtual ya es una realidad. Algunas compañías se han lanzado a hacer pruebas y crear ropa o calzado exclusivamente digital, para el Metaverso o las Redes Sociales. Estas acciones funcionan por un lado para aumentar la notoriedad de la marca y dar una imagen fresca e innovadora. Pero, además, puede servir a las grandes empresas como termómetro para lanzar pruebas de concepto y ver la acogida del público. Y si algo tiene éxito en el plano virtual, lanzarlo al mundo físico. Esto será aplicable a casi cualquier sector, y no solo a la moda.
- Además, el ecommerce construye cada vez experiencias más inmersivas y reales. Ya hemos podido asistir a las primeras tiendas Flagship en el metaverso, o a recorrides en livestream que acercan la tienda física al mundo online.
- Por otro lado, algunos retailers suman servicios más allá de sus productos. Por ejemplo, empresas de muebles o pequeños electrodomésticos pueden ofrecer espacios comunes en los que hacer reparaciones con asistencia o con la ayuda de otras personas. Esto tiene un mayor sentido si lo entendemos en el contexto de la sostenibilidad, para aumentar la vida de los productos. Podríamos pensar también en espacios en los que las personas dejen sus productos dañados y otras puedan arreglarlo para quedárselo o venderlo.
- Siguiendo el hilo de la sostenibilidad, también nacen las iniciativas para la reutilización de envases. Algo que puede implantarse por ejemplo en tiendas de cosméticas, en las que se utilizan gran cantidad de botes y botellas. Pero también a la industria alimentaria, ofreciendo compras a granel o incluso en la hostelería con los productos “para llevar”. De hecho, ya hay empresas en distintos ámbitos que incluso ofrecen descuentos al aportar un envase propio.
Sin duda, la búsqueda de experiencias inmersivas y los avances en materia de sostenibilidad serán dos pilares principales para llegar al público actual. Y, para activar estos motores de compra, será necesario investigar, probar y adaptarse a nuevas tecnologías que tienen todavía infinitos casos de uso por descubrir. La innovación y el Think Out of The Box serán fundamentales para mejorar la competitividad de las empresas de Retail.