Los retos del sector logístico y de transporte y el papel de la tecnología para abordarlos
25 Abr 2022
Si hablamos de la industria de la logística y el transporte estamos hablando de una industria en crecimiento y transformación. La tecnología impacta cada vez más en las cadenas de suministro y el comercio digital o la automatización de procesos marcan el futuro de sector. En artículos anteriores hemos hablado sobre algunas de las tendencias principales en logística y transporte, pero en este artículo queremos centrarnos en los retos a los que se enfrenta.
Adaptación de los servicios logísticos al Customer Centric
El consumidor cada vez exige más a las empresas logísticas, y ya no sirve tan solo con que el envío llegue. Ahora es importante ofrecer distintas opciones de envío, conocer en qué punto se encuentra, cuándo va a llegar o a qué hora. Las empresas de transportes tendrán que esforzarse por integrarse de manera sencilla con las plataformas ecommerce e incorporar tecnología como los ChatBots, distintos tipos de notificaciones y métodos de pago sencillos.
Mejora de los procesos de negocio en transporte y logística
Otro punto muy importante para mejorar la competitividad de las empresas será la transformación de las actividades de back-office. Es decir, las que no se dirigen directamente al cliente. Para ello podrán implementarse tecnologías como el RPA (Robot Process Automation) para ganar en eficiencia robotizando tareas repetitivas. Esto provocará cambios en los perfiles de trabajadores necesarios en este sector, aumentando los perfiles técnicos, a la vez que modificará la manera de trabajar del resto de personas.
Demanda de transporte a gran escala
Los grandes Marketplace necesitan grandes compañías o grupos de empresas para gestionar la cantidad de envío que generan. Además, la innovación en las cadenas de suministro aumenta cada vez más la escala de estas empresas y son ya comunes las grandes flotas de vehículos.
Mejora de los servicios logísticos y de transporte
De manera general, hay distintos aspectos que pueden mejorarse en el servicio logístico:
- Optimización de las rutas de reparto (gracias a tecnologías como la IA o la analítica predictiva).
- Reducción de los costes de las flotas de vehículos.
- Minimización de la congestión del tráfico (eligiendo los horarios o rutas más adecuados).
- Mejora de la experiencia del consumidor en los envíos y la recepción de paquetes.
- Consecución de unos envíos a tiempo, según las condiciones previamente pactadas.
- Modernización del sector para incluir la tecnología como impulsora del crecimiento.
- Búsqueda de una logística más verde y sostenible para cumplir las nuevas regulaciones y satisfacer las inquietudes de los clientes sobre estos aspectos.
Aunque los retos son numerosos, las empresas pueden superarlos y sacar el mayor provecho de ellos. Para lograrlo, desde VASS proponemos una estrategia basada en 4 pilares. Por un lado, la estrategia de negocio para la generación de beneficios. Por otro, la automatización y la Inteligencia Artificial. Además, la creación de un ecosistema ágil, digital, flexible y escalable. Y, por último, la búsqueda de la eficiencia operacional para optimizar las cadenas de suministro y aumentar las capacidades de adaptación al cambio.