fbpx

Retos y soluciones tecnológicas en la industria del manufacturing

05 Sep 2022

La fabricación de bienes y servicios es un sector que nada tiene de nuevo. Sin embargo, ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de la historia, y parece que en este momento la innovación sigue su camino hacia nuevas tecnologías que ayuden a mejorar los negocios. En un artículo anterior ya hablamos sobre las principales tendencias y tecnologías que marcarán la industria del manufacturing en el corto plazo y hoy queremos centrarnos en los retos a afrontar y las mejores formas de superarlos.

Innovación y nuevos modelos de servicio en la industria manufacturera

La industria de fabricación de bienes tiene que adaptarse a los nuevos canales y modelos de negocio. Por ejemplo, el comercio B2B digital es cada vez una tendencia más acelerada, al igual que lo es el comercio B2C. Además, deberán impulsar estrategias de Revenue Growth, poniendo al consumidor en el centro de la toma de decisiones. De hecho, aunque las empresas de manufactura se relacionen en un entorno B2B, es importante que tengan en cuenta las necesidades del consumidor final.

Aceleración del Time to Market en los procesos de fabricación

Gracias a la tecnología es posible modernizar las capacidades de trabajo y, con ello, mejorar y modificar los procesos de fabricación de forma más rápido. Esto permitirá adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, gracias al paso al Cloud, el desarrollo de aplicaciones de forma sencilla gracias al Low Code o el uso de metodologías ágiles, que tienen sentido mucho más allá del mundo tecnológico.

Mejora de la eficiencia operacional, digitalización y automatización

Mejorar la eficiencia es uno de los objetivos de todas las empresas. Es decir, aumentar la producción a medida que se reducen los esfuerzos (económicos, de trabajo, etc.). La inversión para automatizar y robotizar los procesos manuales será fundamental para mejorar esta eficiencia, junto con herramientas como el Process Mining para identificar los puntos que más interesa automatizar (detectando cuellos de botella, ineficiencias, etc.).

La digitalización de procesos resultará útil también con herramientas como los ERP, que facilitarán la gestión administrativa del negocio, dando una visión más global y concreta de los clientes, las entradas y salidas, el inventario y todo lo que sucede alrededor de la producción. Además, la Inteligencia Artificial o la analítica tendrán un papel muy importante en la mejora de la toma de decisiones.

Aumento de la resiliencia en la cadena de suministro

Para terminar, debemos de tener en cuenta el entorno cambiante en que nos encontramos. Crisis como la del Coronavirus nos han mostrado como los hábitos de consumo pueden cambiar de un día para otro, y hemos visto como solo algunas empresas han sido capaces de adaptarse y reconvertir su producción para adaptarla a la demanda. También cambian rápidamente los gustos de los consumidores, así como el entorno político-económico, generando problemas no solo para vender el producto, sino para obtener las materias primas.

Por todo ello es importante contar con una cadena de suministro resiliente y flexible, capaz de adaptarse a los cambios, aumentar y disminuir la producción, etc. Herramientas como los Gemelos Digitales permitirán potenciar el desarrollo y la gestión inteligente de activos, haciendo simulaciones sobre cambios en los procesos productivos.

En definitiva, la tecnología ayudará a superar muchos de los retos que se plantean en la industria del manufacturing en el presente y futuro. Desde VASS trabajamos para generar soluciones específicas para nuestros clientes que les ayuden a mantener su competitividad, mejorar su eficiencia y lograr el éxito del negocio más allá de los cambios en el entorno.

Share This