fbpx

La revolución de los modelos de suscripción en el sector asegurador

27 Jun 2022

Los modelos de suscripción están pisando fuerte en muchos sectores y actualmente están convirtiéndose en una de las estrategias más utilizadas por las empresas del sector asegurador. En la actualidad, 7 de cada 10 españoles prefieren abonarse a un servicio que comprar un producto. Es por ello por lo que las empresas aseguradoras ofrecen ofertas cada vez más personalizadas y características adicionales basadas en los datos que los consumidores comparten y la información que las aseguradoras producen a partir de la Inteligencia Artificial.

El modelo de suscripción permite a las compañías aseguradoras mejorar un servicio que ya de base se basa en una relación recurrente con el cliente.

Claves del éxito de los modelos de suscripción en el sector seguros

Algunos de los factores que es importante cuidar y tener en cuenta desde el sector asegurador en sus modelos de suscripción son:

  • Los consumidores en muchas ocasiones prefieren realizar pagos fraccionados en el tiempo, en lugar de pagar una cuota anual de golpe. Para ofrecer esta posibilidad, la aseguradora tendrá que contar con una serie de requisitos técnicos que permita realizar cobros de forma recurrente y sencilla, evitar impagos y facilitar los recobros.
  • La tecnología avanza rápidamente, y lo hace también en el área de los métodos de pago. Las compañías aseguradoras deberán de contar con sistemas de suscripción flexibles, que permitan incorporar nuevos métodos de pago, frenando esta barrera para el consumidor.
  • También será importante facilitar la gestión y la reconciliación de pagos dentro de la compañía. Para ello existen plataformas que facilitan tanto el proceso de reconciliación como la realización de informes de ingresos medios. Por ejemplo, cuando la periodicidad de pago es anual, puede suceder que haya muchos pagos en un mes pero no en otro. Es importante, para conocer el estado financiero de la aseguradora, poder balancear esto de manera mensual.

Retos del modelo de suscripción para las aseguradoras

Uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas del sector asegurador es la gran tasa de abandono que existe entre los consumidores de servicios de todo tipo de seguros.

En la actualidad muchos usuarios abandonan el proceso de contratación o la página web donde están ojeando los servicios de la empresa muy rápidamente. Las compañías deben tener cuidado de no invertir en exceso en grandes descuentos en las cuotas de las pólizas, a menos que estos descuentos tengan un demostrado retorno de inversión.

También será fundamental en el sector asegurador la realización de un análisis detallado utilizando las métricas más adecuadas para medir la probabilidad de que los clientes sigan en la compañía. Además, las organizaciones deben ser capaces de reflexionar sobre si están preparadas para identificar y acabar con aquellos problemas que hace que sus clientes se marchen.

Por último, la sostenibilidad y el medioambiente también se presenta como uno de los grandes retos del sector. En este sentido, la tecnología de suscripción tiene el poder de ofrecer cobertura a segmentos socioeconómicos tradicionalmente desatendidos y subasegurados. Mediante el uso ético de la Inteligencia Artificial y de modelos predictivos, transparentes y equitativos, la suscripción puede desempeñar un papel fundamental para ayudar al sector asegurador a actuar de forma sostenible y equitativa.

Share This