La robotización de procesos, ¿la mejor aliada para los empleados?
03 Jul 2021
¿Puede convertirse la robotización en nuestra mejor compañera de trabajo? La tecnología RPA (Robot Process Automation) permite mecanizar tareas y automatizar la secuencia de pasos que seguiría una persona, pero esto no significa que vaya a sustituirla, sino que puede ayudarla a crear un mayor valor en su lugar de trabajo, e incluso en su vida privada. No son raras las jornadas laborales que se alargan por un exceso de trabajo, y en muchos casos el tiempo extra podría evitarse con algo tan sencillo como la automatización. Entonces, ¿qué es esto de la automatización y la robotización? ¿Cómo funciona y qué beneficios nos trae?
¿Cómo funciona la robotización de procesos?
Las herramientas de RPA permiten replicar aquello que hace un operador o una persona, ya que permite interactuar con los interfaces de los sistemas sin necesidad de una API, un desarrollo o una integración por debajo. Por ejemplo, si una persona debe de introducir datos en un Excel cada mañana, pasarlos después a un Word, introducirlos en una aplicación y verificar que están correctos, todo esto puede conectarse, generar una grabación de forma robótica de los puntos que hay que interactuar en cada ventana y listo: el robot realizará la tarea cada mañana, de la misma forma, en el mismo tiempo, sin cansarse y sin cometer errores, ahorrando al empleado ese tiempo que podrá emplear en tareas más productivas.
Lo que hace la robotización no es, por tanto, generar una nueva aplicación que simplifique o unifique todo el proceso, sino imitar el comportamiento de la persona de la manera más sencilla. No se trata de cambiar los sistemas y hacer un desarrollo nuevo, algo que necesitaría expertos, tiempo y un alto coste, sino que basta con una persona con el conocimiento suficiente sobre la herramienta de RPA y un background tecnológico para abordar la solución de la mejor forma posible.
Otras aplicaciones de la RPA
Lo cierto es que la automatización puede aplicarse en prácticamente cualquier lugar, sector o departamento de una compañía. Por ejemplo, en el área de Recursos Humanos podría servir para evitar tener que dedicar tiempo en el área de la formación a enviar correos, comprobar datos sobre lo que hace cada persona, comprobar las certificaciones, etc. Así, tendría más tiempo para detectar nuevos cursos interesantes o las necesidades formativas de cada departamento.
También podría aplicarse en el ámbito asegurador, en el que los agentes a final de mes podrían dejar de dedicarse a comprobar que cuadren todos los datos, la conciliación de los clientes, etc., sustituyendo todo este proceso con un simple clic para que sea un robot el que verifique si todo cuadra. O, por mencionar otro ejemplo, en el sector del renting será muy útil para aumentar la capacidad de toma de decisiones, obteniendo de forma automática todos los datos sobre los vehículos, kilómetros, precios, tipo de combustible, etc. para los múltiples modelos existentes en el mercado. Y, por ir más allá, este tipo de soluciones podrían incluso en el ámbito privado hacernos la compra en un supermercado online de forma automática. ¿No sería genial pasar la lista de la compra y simplemente esperar a que llegue?
Una solución para el corto plazo
Cabe destacar que podríamos plantear la robotización como una solución más a corto plazo, mientras que para proyectos más tácticos podría utilizarse un BPM, integrando los sistemas pertinentes, o en el caso del largo plazo y las decisiones estratégicas probablemente optemos por una consultoría de procesos en las que se simplifique e implemente todo lo necesario. Aun así, la RPA no es una alternativa barata o menor, sino una alternativa más, tremendamente útil, que puede además formar parte de otras soluciones más complejas.
¿Podrán los robots finalmente suplir tareas humanas? En VASS estamos trabajando en analizar la realidad de la inteligencia para tareas como el desarrollo de software, os contaremos más en el siguiente post “Desarrollo a través de la IA”.