fbpx

Robotización en el sector energético: tecnología para impulsar las energías renovables

19 Sep 2022

Si hablamos del sector energético, sus tendencias y su situación actual, está claro que la transición energética es uno de los grandes temas. Las energías renovables juegan un importante papel en el paso hacia una energía más limpia, y existen distintas tecnologías que ayudarán a impulsarlas. Entre estas tecnologías encontramos la robotización, automatización o RPA (Robot Process Automation). Una tecnología clave para impulsar la productividad en cualquier sector, y especialmente en el de la energía.

Ventajas de la robotización en el mercado energético

Gracias a la robotización, podrá aumentarse la velocidad a la que se realizan las tareas. Y esto incluye desde la construcción de una planta energética a la fabricación de una placa solar o el mantenimiento de un parque eólico. Esto es muy importante, ya que la transición energética implica grandes esfuerzos de fabricación y construcción, de manera que la robotización ayudará a acelerar este proceso. Además, el tiempo de trabajo de un robot es infinito, 24/7, acelerando todavía más cualquier proceso o tarea.

Por otro lado, una mayor automatización permitirá a los trabajadores humanos invertir menos tiempo en ciertas tareas (tomando en muchos casos un papel de supervisión). Esto le dará más tiempo para observar el proceso, encontrar puntos de mejora e incluso innovar en su puesto de trabajo. Y, por último, se reducirán los errores, algo especialmente importante para asegurar la eficiencia de las energías renovables y evitar un mayor trabajo de mantenimiento posterior.

Mayor precisión gracias a la robotización

En el punto anterior hablábamos de la reducción de errores como una de las grandes ventajas de la robotización. Y es que cuando hablamos de energías renovables, no solo es necesario aumentar la velocidad, sino también la precisión. Por ejemplo, la forma, incluso la manera de pintar una pala de un aerogenerador puede influir en su rendimiento (si la cantidad de pintura no es uniforme, podría desequilibrarse el peso). Por tanto, existen determinadas tareas en las que la robótica ya no solo mejora el proceso, sino que se vuelve totalmente imprescindible, pues alcanzar la máxima precisión con el trabajo humano llevaría una carga de trabajo difícilmente asumible.

Planificar la robotización en una compañía energética

Aunque vemos que la RPA puede resultar muy útil para tareas relacionadas con la energía, es muy importante comenzar por la planificación. Es decir, que el primer paso antes de iniciar una estrategia de automatización, será el análisis de los procesos existentes, para detectar aquellos en los que más necesaria es la automatización. Así, puede que una compañía de energía solar fotovoltaica detecte un cuello de botella en la fabricación de un determinado componente para las placas. En ese caso, tendría sentido comenzar a automatizar en ese punto, o estudiar si el proceso puede modificarse de alguna forma para que no suponga un parón en la cadena de producción. Además, en muchos casos también será necesario automatizar procesos más administrativos, y quizás esto no sea algo tan visible. Por tanto, la base para que la automatización aporte valor real al sector energético será una estrategia bien definida.

Share This