La importancia de la segmentación para las empresas de Media
31 May 2021
El contexto de las empresas del sector Media se fundamenta a día de hoy sobre un entorno cambiante en el que a los medios más tradicionales hay que sumarles, por un lado, la aparición de internet (un canal al que la mayoría ya se han adaptado), pero también las nuevas formas de comunicación como las redes sociales que suponen un cambio de paradigma en la comunicación.
Además, surgen nuevas plataformas de contenidos (ya se de música, películas, series, podcasts o incluso audiolibro) y la competencia es cada vez mayor. De hecho, en 2019 el número de empresas del sector creció un 2,2%, llegando a un total de 35.884 empresas que forman en España el sector de las TIC, los medios y servicios audiovisuales. Aun así, hay algo que también aumenta y que las compañías pueden aprovechar para obtener un mayor beneficio: los datos de los clientes.
Segmentación y retargeting
La segmentación y el retargeting pueden ser tremendamente útiles para optimizar las audiencias y obtener mayor valor desde dos vertientes: la personalización de la experiencia para atraer un mayor número de usuarios y la posibilidad de poner esos datos al servicio de los anunciantes, con el consecuente beneficio.
Aunque los datos son tremendamente valiosos, el manejo de estos y la obtención de información útil no resulta sencilla.
Cómo no perderse en un mar de datos
Tecnologías como el Big Data serán claves para el manejo de grandes volúmenes, así como la analítica predictiva, que será una de las grandes aliadas para la segmentación. Este tipo de analítica permite realizar un clustering, agrupando a aquellas personas con características en común y prediciendo el comportamiento que se espera de estas.
Así, por ejemplo, será más sencillo conocer el comportamiento de Sara, una chica de 25 años que vive en el sur de Madrid, suele ver películas de acción, lee los medios digitales 2 veces a la semana y está suscrita a nuestra plataforma de video, teniendo en cuenta lo que hacen, quieren o necesitan las personas con atributos similares.
Analítica predictiva en los sistemas de recomendación
Conocer los diferentes segmentos entre el público de un medio de comunicación o plataforma está muy bien pero, ¿cómo puede el sector Media pasar a la acción? Sin duda, a través de las recomendaciones de contenido. Si conocemos un usuario, podemos personalizar la oferta y ofrecerle, entre todo nuestro catálogo, aquello que más va a gustarle o llamarle la atención. En los sistemas de recomendación más avanzados nos encontraremos tecnologías como el Machine Learning, capaces de proponer opciones con una mayor sutileza y basándose en un gran número de factores.
Por poner un ejemplo del extremo al que puede llegar la personalización de la oferta, destacan plataformas que ya no solo realizan recomendaciones individualizadas, sino que llegan a modificar incluso la carátula de una serie o película en función del usuario para lograr un mayor impacto.
¿Hasta dónde llegan los límites de la personalización y la segmentación? A día de hoy parece que estos se amplían cada día y por ello el uso de tecnologías avanzadas será una de las claves para el éxito de las empresas que se encuentren en el sector Media, atrayendo y fidelizando al usuario gracias a la adaptación a sus exigencias, gustos y necesidades.