La resiliencia como garantía de la seguridad de la información
17 Jul 2021
La seguridad de la información tiene que estar basada en la resiliencia. Ante unos ataques informáticos cada vez más sofisticados, las aseguradoras tienen que proteger con eficacia los datos que custodian. Esto es vital, ya que la sensibilidad de estas informaciones es alta y cualquier error puede resultar caro tanto para la empresa como para el cliente.
La importancia de la resiliencia
La resiliencia es importante para el desarrollo de cualquier negocio, pero tiene un impacto mayor en aquellos que gestionan la información de las personas. Esta capacidad implica la resistencia y superación de dificultades y escenarios adversos para volver a la normalidad habiendo sufrido unas pérdidas mínimas. Mantener la confiabilidad del negocio en estas situaciones es fundamental, ya que se mostrará a los clientes potenciales que estarán protegidos en todo momento.
Para desarrollar esta capacidad, es indispensable que las aseguradoras cuenten con una estrategia sólida y un plan de acción eficiente. Los ataques informáticos pueden resultar dañinos en extremo y poner en duda la viabilidad de los sistemas de una empresa. Por tanto, hay que contemplar qué herramientas de detección de amenazas se utilizarán, las respuestas que se pondrán en marcha llegado el caso y cómo se afrontará la recuperación.
Así, en caso de ataque, los servicios de la empresa de seguros y la información que guarda se mantendrán estables, tanto la propia como la de los clientes. Algunas soluciones que se utilizan comúnmente son las respuestas adaptativas, la restricción de privilegios a los usuarios de sistema, engaños para confundir al atacante o redundancia de diferentes apartados con el objetivo de ganar tiempo en situaciones críticas.
Todo esto combinado permite garantizar la continuidad del servicio y la recuperación de la normalidad en un tiempo reducido. De esta forma, la resiliencia del sistema queda asegurada, lo que sin duda va a satisfacer a los clientes y otros agentes interesados en el negocio.
Beneficios que ofrece la resiliencia para las aseguradoras
El más interesante es el mantenimiento de la credibilidad del negocio. Un ataque de envergadura no tardará en trascender a la opinión pública, lo que podría desmejorar la imagen de la empresa. Además, si se dan las peores consecuencias, se tardarán años de duro esfuerzo en volver a recuperar lo perdido. Por tanto, es recomendable extremar las precauciones y tener una respuesta preparada para diferentes escenarios.
También se consigue una ventaja competitiva. Las empresas que no apuesten por una seguridad resiliente no podrán enfrentarse a las que sí lo hacen. Ten en cuenta que estarán mejor preparadas ante diferentes eventualidades, algo que los clientes van a notar y que a la larga dará sus frutos. En especial en una época en la que la protección de sus datos es un tema de debate recurrente y que se transforma en varias leyes internacionales.
En definitiva, la seguridad de la información es crucial para las aseguradoras, por lo que tienen que apostar por sistemas y arquitecturas resilientes. El propio negocio está en juego, así como la credibilidad y la continuidad de la empresa.