Empoderando la seguridad de la información
03 Jul 2021
En los últimos años la seguridad de la información se ha convertido en un área fundamental en cualquier organización. Actualmente vivimos en un mundo globalizado y muchas veces acelerado que nos obliga a acotar la información. En un entorno competitivo como este, cada día aparecen nuevos desafíos virtuales a los que debemos saber cómo hacer frente. ¿Conoces cuáles son los aspectos fundamentales de la ciberseguridad?
La seguridad de la información en un mundo globalizado
La expansión de las nuevas tecnologías (smartphones, tablets, etcétera) está poniendo en jaque a determinadas compañías. Por esta razón es cada vez más importante proteger de manera eficaz los datos de una empresa; el objetivo es evitar perder información valiosa. Y, para ello, es crucial contar con profesionales especialistas en software de sistemas para la gestión de seguridad y dedicar recursos.
Las redes de trabajo de cualquier empresa se ven cada día amenazadas por los ciberataques. Muchas de ellas contienen datos privados de clientes o proveedores que pueden suponer un beneficio para algunas organizaciones criminales y, en caso de perderse, un grave riesgo para la reputación de la compañía.
Para proteger esta información hay que tener en cuenta algunos aspectos clave. Uno de ellos es la disponibilidad y confidencialidad de los documentos. Es importante saber monitorizar la información; es decir, contar con un sistema que procese, almacene y proteja los datos de cada área o proyecto. En caso de ataque informático, este sistema debe contar con la capacidad de poner en marcha acciones de rastreo para identificar al cibercriminal.
Por otro lado, es también esencial la integridad de los datos. Se trata de garantizar que la información, antes de monitorizarse, no haya sido manipulada y contenga información veraz. Esto se consigue generando un sistema de acceso que impida la entrada de personal no autorizado y creando un registro seguro de entradas y salidas.
Ciberseguridad y ataques más comunes
Disponer de un buen sistema de ciberseguridad y contar con especialistas informáticos ayudará a proteger los sistemas ante cualquier amenaza. Además, un buen uso de estas herramientas aumentará la confianza de los clientes en la empresa: una mayor protección hará que los usuarios finales se sientan mucho más cómodos en cualquier entorno.
Pero, ¿cuáles son las amenazas más comunes? Hoy en día se pueden encontrar miles de tipos de virus y formas de atacar a un sistema. Sin embargo, algunos son más conocidos que otros. El ransomware, criptomining o el phising son algunos de los delitos más peligrosos en este área. Su objetivo puede ir desde encriptar archivos con la intención de solicitar un rescate por ellos a robar información bancaria y financiera.
La elección de un software comercial, libre o de creación propia para defenderse queda en manos del especialista. En cualquier caso, es esencial poner en marcha un sistema de protección. El siguiente paso consiste en establecer un protocolo de actuación en caso de ataque. Detectar el origen del mismo y aprender de él hará que, en sucesivas ocasiones, la organización esté aún más preparada.
La ciberseguridad debe formar parte del día a día empresarial. En un mundo globalizado, invertir en seguridad de la información es una gran apuesta de futuro.