Revenue Growth basado en la importancia de los buscadores para el negocio asegurador
07 Sep 2021
Los buscadores han cambiado, sin duda, la forma en que las personas comprendemos el mundo y buscamos solución a nuestras dudas. Hemos pasado de un uso de internet centrado en la navegación a otro basado en las búsquedas directas, exigiendo los resultados más precisos en los menores clics posibles. Por ello, las soluciones de Revenue Growth deben de contemplar estos cambios dentro de su estrategia, comprendiendo la hegemonía de Google (el buscador más utilizado en España) y el porqué de su éxito.
Aunque esto es algo aplicable a casi cualquier sector, cobra especial importancia cuando nos centramos en el negocio asegurador, un sector complejo y con una gran competitividad en el que las soluciones digitales son cada vez más importantes para fomentar el crecimiento de las compañías.
Revenue Growth en un mundo digital
Teniendo en cuenta esta nueva situación en la que los usuarios quieren buscar o preguntar de manera directa, probablemente cuando necesiten un seguro ya no irán a la página principal de la compañía y navegarán hasta encontrar lo que buscan sino que directamente escribirán en Google “seguro a todo riesgo para Seat Ibiza de 5 años con Mapfre”, por poner un ejemplo. El buscador tratará de dar en este momento la respuesta más directa o que más se aproxime, pero puede resultarle difícil en ocasiones, cuando la información de las compañías no esté completa o no esté preparada para ser comprendida por el motor de búsqueda.
Ante este tipo de dificultades, desde VASS hemos creado una solución de Revenue Growth a partir de la plataforma de Yext, basada en un grafo de conocimiento, sobre la que se implementan diferentes soluciones para la optimización de la presencia digital y la mejor respuesta a los consumidores: un buscador semántico, mecanismos para favorecer las búsquedas en Google, construcción de páginas dedicadas a una intención y una gran capacidad de monitorización y automatización en la actualización de páginas y otros contenidos de terceros. Para comprender todo esto, analizaremos por partes cada una de las piezas del puzle:
Un buscador semántico para el negocio asegurador
La búsqueda semántica, capaz de integrar el lenguaje natural, es algo que ya utiliza Google desde el momento en que comprendió que la indexación de términos se quedaba corta para las preguntas largas y concretas que realizaban los usuarios. Para ello era necesario pasar de las tablas de las bases de datos a un grafo de conocimiento y esto es precisamente lo que hace Yext para mejorar los buscadores internos de las compañías. El objetivo es alcanzar el autoservicio digital, de manera que el consumidor no necesite ayuda, llamadas ni trámites complejos para contratar un seguro o realizar la acción que desea en la página web.
Se trata de dar respuestas lo más exactas posibles a lo que el usuario quiere saber, evitando la pérdida de clientes que puede suponer el hacerles navegar por múltiples páginas, no encontrar lo que buscan o tener que utilizar otros canales de contacto. Hay que captar clientes y evitar que se vayan, y para ello es necesario este nuevo modelo de buscador, fomentando la interacción 100% digital.
Creación de páginas dedicadas
La plataforma permite, una vez se cuenta con toda la información en el grafo de conocimiento, generar páginas web o contenidos específicos de manera automática a partir de una plantilla. Esto podría servir, por ejemplo, para la creación de páginas de las distintas sucursales de una misma compañía aseguradora o la creación de otras páginas en función de las necesidades de los usuarios. Según se introduzca o se quite información del grafo, éstas se generarán o destruirán mecánicamente.
Además, estas páginas se construirán siguiendo las mejores prácticas y el Schema.org, para que Google sea capaz de comprender el contenido, ofrecerlas y utilizarlas para dar una respuesta directa al cliente. Así, ofrecemos al buscador nuestra información de una forma mucho más sencilla y fácil de procesar, con lo que hacemos más probable nuestra aparición en las primeras páginas y evitamos que se introduzcan anuncios o información de la competencia.
Estadísticas y monitorización
Por otro lado, la plataforma también tiene la capacidad de generar estadísticas y monitorizar las búsquedas para saber en qué momento se quedan o se van las personas de la página web o si hacen alguna pregunta que el algoritmo no es capaz de comprender o responder de la mejor manera.
Actualización automática de la información más relevante
Por último, la herramienta es totalmente apificable, lo que significa que puede conectarse con los sistemas de la compañía. De esta forma, si necesitamos cambiar algún tipo de información como el horario de apertura (imaginemos el horario de verano), bastará con introducir esta nueva información en su sistema interno y este, conectado con el grafo de conocimiento, actualizará directamente la información en todas las páginas web construidas sobre esa información. Por tanto, los resultados de búsqueda estarán siempre actualizados y contendrán la información correcta.
Además, esto no es solo extensible a las páginas o el buscador interno de la compañía aseguradora, sino que también es posible conectarlo con canales externos como las redes sociales o Google My Business, estando los datos siempre actualizados, con la consecuente mejora en la percepción del usuario respecto a la compañía. Si hacer trámites ya es tedioso, nadie querrá acudir a la oficina de su aseguradora y encontrarla cerrada, ¿verdad?
¿Qué puede lograr el negocio asegurador con esta solución?
El objetivo principal de esta solución de Revenue Growth es captar al mayor número de clientes y evitar que se vayan, mejorando su experiencia y fidelizándolos gracias a ello. Además, también se logra un ahorro de costes de infraestructura de Call Center al reducirse el número de personas que necesitan ayuda telefónica para finalizar sus trámites.
Cabe destacar que aunque en este caso nos hemos centrado en el mercado asegurador esta solución es aplicable a numerosos ámbitos como pueden ser la Administración Pública, la Banca o el Retail. En cualquiera de los casos, el objetivo será ofrecer al cliente lo que busca, mejorando su experiencia digital y obteniendo un claro beneficio para las compañías.