fbpx

Sí, es posible triunfar con un chatbot

14 Mar 2018

¿Quién nos iba a decir hace unos años que llegaría el día en el que podríamos interactuar con las máquinas? Años y años de investigación tecnológica han servido precisamente para eso, para que los robots se sitúen casi al mismo nivel que las personas, siendo capaces de trabajar de forma autónoma sin necesidad de intervención humana. Lo más positivo es que la inteligencia artificial hace más fácil el día a día de muchas empresas, que apuestan por herramientas como los chatbots.

¿APOSTARÍAS POR UN CHATBOT?

Los chatbots forman parte del apasionante mundo de los bots, es decir, softwares basados en la IA (Inteligencia Artificial) diseñados para realizar tareas por su cuenta. La función de los chatbots es simular conversaciones y ser capaces de atender cualquier duda o petición de su interlocutor, lo que los convierte en una herramienta muy útil en el ámbito de la atención al cliente.

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES VENTAJAS?

– Aprendizaje continuo
Uno de los beneficios más importantes que reporta un chatbot es que se trata de una herramienta que desarrolla y mejora su servicio de forma automática. ¿Cómo? Valiéndose del machine learning. Y es que mediante esta tecnología, las máquinas aprenden de su propia experiencia con el objetivo de corregir errores y mejorar sus funcionalidades de forma continua.

– Automatización de procesos
Pero si hay algo a lo que contribuyen los chatbots es a automatizar procesos. Al fin y al cabo, son herramientas que ofrecen respuestas inmediatas, lo que agiliza mucho más la comunicación y se traduce en un considerable ahorro de recursos.

– Empatía y cercanía
Por último, la inclusión de un chatbot en la página web de una empresa ayuda a conectar de forma más directa y eficaz con los clientes. El consumidor es enemigo natural de los largos tiempos de espera, para cubrir esta necesidad los chatbots son utilizados porque proporcionan respuestas rápidas y personalizadas, además, los chatbots generan empatía con el usuario.

CHATBOTS: ¿CÓMO LOS USAN LAS MARCAS?

Los chatbots son una herramienta idónea para que las empresas demuestren a sus clientes su preocupación por mejorar su experiencia. Conscientes de sus múltiples beneficios, cada vez son más las empresas que delegan sus funciones de soporte y atención al cliente en chatbots. Entre ellas destacan grandes corporaciones, aunque las empresas de menor tamaño también se han rendido a las bondades de estos bots. Estos son algunos ejemplos:

1. Microsoft
Uno de los chatbots más conocidos en el imaginario popular pertenece a Microsoft. La compañía tecnológica desarrolló Cortana como un asistente personal inteligente disponible en gran parte de sus productos. El chatbot Cortana está enfocado en ayudar y guiar a los usuarios de Microsoft, ofreciendo servicios muy variados como responder preguntas y consultas, realizar búsquedas a través de la voz, brindar información meteorológica y configurar avisos y recordatorios para el usuario, entre muchos otros.

2. Skyscanner
En el sector turístico destaca la aplicación de chatbots en empresas como Skyscanner, popular buscador de vuelos. Para atender a su gran volumen de clientes, la compañía ha diseñado un chatbot en Messenger orientado a facilitar la búsqueda de vuelos. Lo que hace este chatbot es ofrecer a los usuarios la posibilidad de buscar vuelos en función de sus preferencias, del lugar de origen y de destino del viaje o del presupuesto disponible, entre otros.

3. Disney
Disney es la prueba de que es posible aplicar la inteligencia artificial (y más concretamente, los chatbots) para entretener y hacer la vida más fácil a los más pequeños. Como parte de su campaña para promocionar la película ‘Zootopia’, la corporación desarrolló un chatbot mediante el cual los fans de la película de animación podían charlar con Judy, la protagonista. Lo que planteaba era un juego detectivesco en el que los ‘pequeños’ usuarios contaban con la ayuda de Judy para resolver los diferentes crímenes y misterios.

4. National Geographic
La innovación es una pieza clave de National Geographic para consolidarse como una de las entidades más influyentes del mundo. Y, en este sentido, los chatbots forman parte de esta apuesta por el avance tecnológico. Para conectar mejor con sus audiencias y para dar a conocer su serie ‘Genius’, que ahonda en la vida y logros del científico Albert Eisntein, desde National Geographic pusieron en marcha un chatbot con un fin didáctico. Y es que su función era enseñar y arrojar luz sobre una materia tan compleja como la física, además de responder cualquier duda sobre la serie o sobre cuestiones científicas relacionadas.

Siguiendo también el ejemplo de Disney, National Geographic ha querido trasladar su labor didáctica al público infantil con la creación de Tina, un simpático T-Rex capaz de responder cualquier pregunta relacionada con el universo de los fósiles y los dinosaurios.

UN CAMINO A MEDIO RECORRER

Sí, los chatbots ya están entre nosotros, pero todavía queda mucho por hacer. Cualquier avance en materia de inteligencia artificial siempre genera mucho debate y, en el caso de los chatbots, no iba a ser menos. Y es que todavía es necesario establecer una regulación adecuada a estas herramientas pues, a pesar de que son robots y no personas, trabajan en su día a día con datos de carácter personal.

Por otra parte, es necesario seguir investigando para diseñar chatbots más sofisticados capaces de simular conversaciones más fluidas y naturales que aumenten la comodidad y bienestar de los usuarios y humanicen aún más el proceso.

En definitiva, sí es posible triunfar con un chatbot y los ejemplos hablan por sí solos, pero siempre sin perder de vista las posibilidades de mejorar y perfeccionar esas herramientas y sus servicios.

INSIGHTS RELACIONADOS

Por qué la Inteligencia Artificial está cambiando el mundo

Igual que sucedió con la transformación digital que nos pasamos años hablando del cambio, de su necesidad, de las ventajas, de los retos, etc. la Inteligencia Artificial tiene ya el terreno abonado en las publicaciones especializadas, en foros profesionales, congresos y demás eventos y plataformas encargadas de difundir las mil y una bondades que aporta la Inteligencia Artificial al entorno profesional.

Share This