fbpx

Sostenibilidad energética más allá de las energías renovables

04 Jul 2022

Cuando pensamos en dos conceptos como energía y sostenibilidad, nuestra mente suele ir directamente hacia las energías renovables. Y es cierto que estas van a tener mucho que ver en la transición energética y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. De hecho, hace dos décadas tan solo el 10% de las inversiones en construir plantas energéticas iban hacia las renovables, pero en 2020 ese porcentaje sube al 85%. Sin embargo, hay otros aspectos que debemos de tener en cuenta a la hora de hablar de energía, sostenibilidad y cambio climático.

La energía más sostenible es la que no se consume

La forma de producir y consumir energía es importante, pero también lo es la cantidad de energía consumida. Por eso es importante tener en cuenta que, mientras que en países desarrollados crece menos el nivel de energía consumida, en los países emergentes (Especialmente de Asia Pacífico), el crecimiento y consumo de energía final aumenta y se prevé que lo siga haciendo. Y lo cierto es que, en la actualidad, el mayor porcentaje de energía es a partir de combustibles fósiles y no de renovables.

Por ello, algunos de los aspectos a tener en cuenta, más allá del aumento de la producción renovable de energía, son:

  • La necesidad de mejorar la eficiencia energética. Es decir, ser capaces de producir lo mismo con menos energía.
  • La búsqueda de nuevas tecnologías para reducir las emisiones de CO2 en sectores difícilmente electrificables.
  • El cambio necesario en la sociedad para cambiar la forma de vida y consumir menos energía, algo en lo que podrá ayudarnos la tecnología.
  • Además de la energía que conocemos habitualmente, en algunas industrias existe una demanda térmica que necesita otro tipo de alternativas, como los biocombustibles o la biomasa.
  • La búsqueda de métodos para almacenar grandes cantidades de energía será fundamental para aprovechar al 100% los recursos.

¿Es rentable la energía renovable? ¿Son suficientes los esfuerzos de transformación actuales?

En este momento y a nivel mundial, el 40% de la energía renovable es hidráulica, el 25% fotovoltaica, el 25% eólica marina y encontramos otras como la eólica marina. Si queremos llegar al año 2050 cumpliendo los objetivos de emisiones y alcanzando un 65% de la producción de energía renovable, es necesario acelerar. De hecho, es necesario invertir el doble de lo que se está invirtiendo para ello.

La buena noticia es que hay capital para hacerlo, y teniendo en cuenta el coste de la energía a lo largo de vida de las instalaciones eléctricas renovables, invertir en ella resulta rentable y competitivo. Contamos por tanto con la tecnología necesaria para impulsar las fuentes inagotables y no contaminantes de energía. Aunque también será muy importante, como veíamos en el punto anterior, encontrar maneras de almacenar la energía (actualmente tenemos baterías como las de los coches eléctricos, pero nada a gran escala). Esto será fundamental para evitar el problema de los picos de demanda de energía, que obligan a tener un nivel de producción e instalación eléctrica por encima del consumo medio real.

En definitiva, son muchos los factores a tener en cuenta para alcanzar la sostenibilidad a nivel energético. Las renovables tendrán mucho que ver en este camino, pero en combinación y apoyo del resto de elementos.

Share This