Una nueva forma de entender las suscripciones en el sector asegurador
31 May 2021
El mundo de los seguros y los modelos de negocio alrededor de éste están evolucionando hacia la personalización y la ampliación de los productos y servicios comercializados. De hecho, la tendencia es hacia la combinación de la venta de productos aseguradores y no aseguradores, así como de servicios asociados al seguro. Por tanto, el modelo de negocio tradicional de venta en una única transacción de una póliza de seguros genérica renovada anualmente se está transformando hacia un modelo de negocio mucho más dinámico basado en la suscripción.
Hacia un modelo de negocio más dinámico
Con este nuevo modelo de negocio, la venta se realiza a través de suscripciones recurrentes, combinadas con consumos puntuales. Se basan en una entrega continua del producto, pues proporciona productos y servicios más visibles para el usuario y el objetivo es el crecimiento a lo largo de la vida del cliente, buscando el Up-Sell gracias a la creación de valor.
InsuranSubscription, un cambio de paradigma en los seguros
Observando la tendencia dinámica del mercado, desde VASS proponemos una solución basada en la suscripción que mejore la experiencia del cliente, aumente su Lifetime Value y proporcione a las compañías aseguradoras un mayor beneficio centrado en el largo plazo.
Desde el punto de vista del cliente, creemos que se debe de tener en cuenta todo el ciclo de vida de la suscripción, pues nuestro trabajo no termina tras realizar la contratación. Las necesidades pueden cambiar y el usuario debe tener capacidad para contratar, de manera sencilla, productos fuera de su paquete que puede estar formado tanto por las coberturas de seguros como por otro tipo de servicios.
De cualquier forma, las compañías deben de ser capaces de crear productos personalizados y no pólizas al uso. Así, el usuario podría elegir entre una suscripción con las coberturas básicas que necesite o añadiendo diferentes extras como productos con coberturas o servicios adicionales (como por ejemplo un chat médico, cobertura en el extranjero, etc.), bundles que incluyan varios productos con un precio mejorado o paquetes que incluyan ambas opciones.
Todo esto puede crear un problema a la hora de facturar, por lo que será necesario un sistema capaz de calcular de forma dinámica el precio que debe facturarse en cada periodo, que puede ser diferente según los productos o consumos que se hayan realizado por parte del cliente.
Máxima personalización de los seguros
El objetivo de todo esto debe de ser, sin duda, cubrir las expectativas de los clientes, lo que se consigue gracias a la combinación perfecta de productos y servicios asociados al seguro. Para ello es necesario flexibilizar la oferta y adaptarla no sólo al consumidor final, sino también a la estrategia del negocio. Además, para alcanzar la máxima personalización será clave analizar y explotar lo datos de consumo de los clientes, así como sus datos financieros, ofreciendo no sólo los mejores productos sino también los mejores planes de pago adaptados a sus necesidades.