Tecnología en la gestión y sostenibilidad de nuestro recurso más importante: el agua
22 Mar 2022
El día 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, que nace a partir de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, ende 1993. El agua es sin duda uno de los recursos más valiosos e importantes para para las personas. Y, aunque parece un bien abundante, ya que tres cuartas partes de nuestro planeta están cubiertas de agua, lo cierto es que el agua apta para el uso y consumo humano es mucho más escasa. La sequía, la contaminación o la falta de infraestructuras de saneamiento afectan en todo el mundo, haciendo que la gestión del agua sea una preocupación global.
Principales preocupaciones sobre los recursos hídricos
Algunas de las grandes preocupaciones a día de hoy alrededor del agua son las siguientes:
- Escasez de agua, que afecta especialmente a determinadas zonas del planeta.
- Acceso a este recurso por parte de todas las personas, con un nivel de demanda que va en aumento.
- Tratamiento del agua para asegurar un futuro sostenible (más del 80% de las aguas residuales utilizadas por los humanos terminan en ríos o mares, sin ser tratadas previamente y con el consecuente efecto contaminante).
- Problemas de saneamiento del agua, que pueden dar lugar a enfermedades para personas y animales.
- Calidad del agua y de los servicios relacionados con ella.
- Eficiencia en la gestión de las concesiones a las compañías encargadas de la gestión del agua.
Por su parte, las Naciones Unidas ponen este año especial foco en un aspecto que tiene que ver con algunas de estas preocupaciones: las aguas subterráneas.
El foco de atención sobre el agua en 2022: aguas subterráneas
Para acercarnos a los objetivos de sostenibilidad, mejorar la gestión del agua y solventar poco a poco las preocupaciones alrededor de este recurso podemos ayudarnos de la tecnología. Ésta será fundamental para la distribución y ahorro de recursos, el tratamiento, la eficiencia en la gestión o el saneamiento y la calidad del agua. Algunas de las tecnologías que nos ayudarán a cuidar y gestionar este recurso tan valioso son:
- Analítica del agua. La analítica puede ser muy útil en la gestión del agua, ayudando tanto en las tareas referentes a la calidad del agua como a aquellas relacionadas con la experiencia de usuario. Por ejemplo, podrían crearse aplicaciones para medir el consumo de manera más exacta, conocer la presión de agua, el caudal, el PH, el nivel de cloro y otros indicadores útiles.
- IoT. El Internet de las Cosas permite recopilar datos sobre el estado del agua o la infraestructura. De hecho, esta sería la fuente de datos más importante para la posterior analítica del agua. Gracias al IoT podrían mejorarse aspectos tan importantes como una detección de fugas mucho más rápido, ahorrando recursos hídricos. También permite medir con precisión el consumo de los abonados y centralizar la gestión, integrando toda la información de los distintos procesos. Por último, y como punto especialmente importante, puede ayudar a adaptar la producción de agua a la demanda a través de la reducción de la presión y por tanto de las fugas.
- Gemelos digitales (Digital Twins). Los gemelos digitales son capaces de representar una parte específica del sistema de gestión del agua y su comportamiento, a través de una combinación de modelos y datos en tiempo real. Estos gemelos digitales pueden simular accidentes en el suministro para saber cómo actuar en situaciones de emergencia, identificar debilidades en la red, hacer simulaciones sin hacer ningún cambio real sobre el terreno, etc.
Estas y otras tecnologías como la Inteligencia Artificial o el Machine Learning son en realidad valiosas por su combinación. Es decir, que unas nutrirán a otras para crear sistemas más digitales que permitan mejorar la gestión del agua, reducir el uso de recursos y mejorar la experiencia de las personas.

¿Cómo contribuimos desde VASS a la mejora en la gestión del agua?
Las organizaciones del agua presentan una serie de retos, desde la perspectiva de los abonados, la organización y las concesiones.
En VASS afrontamos estos desafíos aportando nuestro conocimiento funcional, del negocio y de las tecnologías para dar respuestas ágiles a las distintas necesidades. Para ello:
- Nos apoyamos en las capacidades de analítica del dato, para extraer Insights de valor y agilizar su uso en todas las áreas de las organizaciones.
- Contamos con una amplia experiencia en proyectos de migración de concesiones, poniendo el foco en la calidad y la eficiencia de las entregas.
- Impulsamos la digitalización de la experiencia de los abonados con soluciones digitales alrededor del journey del cliente.
El agua es un recurso vital, probablemente el más importante en las vidas de todas las personas (y de la naturaleza en general). Por eso es fundamental poner todo de nuestro lado para cuidarla, mantenerla y hacerla accesible en cada rincón del planeta. La tecnología facilitará este trabajo, aplicándose desde las compañías de gestión del agua así como desde otros actores que interfieran en este ciclo. Solo así podremos asegurar una cobertura de la demanda creciente de recursos hídricos, sin comprometer el futuro de este recurso.
Un paso más allá en el diseño y ejecución de procesos
Desde VASS observamos las soluciones y tecnologías no como algo aislado, sino complementario. La digitalización de las compañías requiere de una serie de soluciones personalizadas que deben de trabajar juntas. Por ejemplo, cuando buscamos la optimización y automatización de los procesos podemos hablar de distintas soluciones. En otras ocasiones hemos hablado del Process Mining para descubrir, monitorizar y mejorar los procesos. Y esto no es algo independiente, pues si a través del Process Mining o Minería de Procesos se toma la decisión de modificar ciertos procesos, el Wizard será una de las herramientas que intervengan en ese cambio. Y dependiendo del tipo de compañía y cómo sean sus procesos tal vez la mejor solución sea un Wizard, quizás necesiten soluciones de RPA en ciertas áreas o requieran de una mayor personalización.
En definitiva, el Wizard es una pieza más entre las posibilidades que nos ofrece la tecnología, que ayuda a nuestros clientes a ganar en autonomía y mejorar la eficiencia operativa. Lo que es, sin duda, uno de los grandes pilares y objetivos de cara a nuestros clientes.