fbpx

Tecnologías para impulsar la competitividad, la experiencia digital y la atracción de clientes en retail

31 Ene 2022

El comportamiento de los consumidores ha cambiado radicalmente en los últimos dos años, sobre todo a consecuencia de la pandemia. Las compras online han entrado en la vida de los usuarios y ocupan ya un lugar similar al de las compras físicas. Del mismo modo, las distintas formas de pago han ido evolucionando para satisfacer a la demanda tanto online como presencial. Los clientes cada vez esperan de los minoristas opciones diferentes y flexibles para sus compras en función de los que necesitan en cada momento, y aquellos que no sean capaces de satisfacer esas necesidades perderán oportunidades de ventas. En este contexto nos encontramos con nuevas tendencias, tanto tecnológicos como en la manera de enfocar los negocios.

Nuevas tendencias en el futuro del retail

Podemos diferenciar las tendencias en tres áreas principales:

  • Competitividad: en este ámbito será importante la diferenciación de productos y servicios para posicionarse frente a la competencia. Además, las herramientas digitales impulsarán la experiencia de compra en cualquier momento y en cualquier lugar. También estarán en auge los Marketplace de nichos. Es decir, tiendas online especializadas en un tipo de producto en concreto.
  • Experiencia digital: la experiencia en el mundo online deberá de ser diferenciadora y sin fricción. Entrará en juego la automatización del comercio omnicanal, así como los nuevos canales de venta emergentes. Además, escucharemos hablar sobre supermercados, carritos de la compra y estanterías inteligentes, aterrizando la digitalización también al mundo presencial.
  • Atracción: nacerán nuevos ecosistemas de negocio en búsqueda de la atracción del consumidor. También se impulsarán formas de pago que ya están en crecimiento como “Buy now, Pay later”, para dar una mayor libertad y flexibilidad al consumidor y aumentar las ventas. Será muy importante para los retailers que quieran atraer usuarios buscar la lealtad del cliente, crear experiencias Premium o construir una comunidad alrededor de su marca.

Tecnologías que acompañan a la evolución del comercio minorista

Las tendencias que comentábamos estarán muy influidas por el factor tecnológico, destacando algunas tecnologías que afectarán en mayor medida al retail. Hablamos por ejemplo de canales inteligentes, capaces de adaptarse al comportamiento del usuario y ofrecerles la mejor interfaz y experiencia (UX y UI). También tendrá mucho sentido el uso de la Inteligencia Artificial para la definición de experiencias de compra. El Edge computing, Cloud e innovación Data-driven facilitarán la gestión de los datos y el aumento de la velocidad y la productividad.

Además, los dispositivos IoT, las nuevas experiencias de checkout, la tecnología Contactless y el aumento de la privacidad de los datos ofrecerán una nueva forma de comparar a los consumidores. Esto se sumará a la creciente tendencia de los metaversos, en los que mundo físico y digital se funden, al igual que lo hacen los juegos, el entretenimiento, la realidad virtual, las compras, etc. Aunque no todas las tecnologías o herramientas se encuentran al mismo nivel de desarrollo, será necesario tener en cuenta todas ellas a la hora de definir las estrategias de negocio de los retailers y cómo atraerán y retendrán clientes para mejorar sus ventas y, en definitiva, su rentabilidad.

Share This