fbpx

Tecnologías para impulsar un recurso clave a nivel mundial: la energía eólica

13 Jun 2022

El próximo miércoles 15 de junio se celebra el Día Global del Viento. Un día en el que los parques eólicos abren sus puertas y muestran cómo se transforma el viento en energía, en más de 75 países, además de celebrar numerosas actividades para conocer más este tipo de energía. Desde VASS queríamos aprovechar esta ocasión para hablar sobre cómo está evolucionando la industria y qué tecnologías impulsan el desarrollo de la energía renovable basada en un recurso inagotable como el viento.

La importancia de la energía eólica en el panorama mundial

En el mundo hay una capacidad eólica de 539.291 MW, y este tipo de energía es capaz a día de hoy de suplir la necesidad de electricidad de aproximadamente el 5% de la población mundial. Un dato que cobra todavía más valor si observamos la situación actual, en la que el precio de la energía aumenta debido al uso de combustibles fósiles y la situación política en el mundo. Pero no solo preocupa el precio de la energía, sino también la forma en que esta afecta a nuestro planeta. La energía eólica es un tipo de energía limpia, renovable y clave en la transición energética.

Además, los parques eólicos no solo pueden instalarse en la superficie terrestre (con los posibles problemas de espacio), sino que también puede colocarse en alta mar, con estructuras fijas o flotantes para los aerogeneradores. Por tanto, parece una gran alternativa para la producción de energía. Pero, ¿qué tecnologías podemos utilizar para potenciar el desarrollo de la energía eólica?

Tecnologías que contribuyen al desarrollo de la energía eólica

La analítica avanzada para aprovechar los datos será una de las claves para el impulso de la energía eólica y la mejora de la eficiencia. El conjunto de la Inteligencia Artificial, el IoT y nuevas soluciones como los Digital Twins ofrecen un mundo de posibilidades.

Gemelos Digitales para un mayor control de los aerogeneradores

Por ejemplo, un gemelo digital (Digital Twin) es una representación virtual del aerogenerador real. Gracias a esta representación virtual (que recoge sus datos a través del IoT), podremos conocer y analizar más fácilmente parámetros como la posibilidad de avería, la cantidad de energía que se está generando, o cómo reaccionaría el aerogenerador al introducir determinadas variables (condiciones climáticas, cambios en alguna pieza o material, etc.) Esto nos aportará datos tan importantes como una estimación de la energía generada o la posibilidad de realizar mantenimientos preventivos.

Machine Learning en la generación de energía eólica

En este mismo área de mantenimiento, gracias al Machine Learning podrán detectarse patrones inusuales en el funcionamiento de las turbinas de combustión de la planta, detectando daños que se agravarían sin una detección temprana. El Machine Learning también permitirá la creación de los cronogramas o rutas más óptimas para los equipos de mantenimiento, teniendo en cuenta el clima o el tráfico y optimizando así cada actividad.

Estas son solo algunas de las aplicaciones de la tecnología en la generación de energía eólica, que contribuirán a hacer del viento un recurso energético clave y con un crecimiento cada vez mayor a nivel mundial. Desde VASS trabajamos en la creación de este tipo de proyectos y la búsqueda de nuevos usos para aplicar las tecnologías avanzadas al impulso de la transición energética.

Share This