fbpx

Avances tecnológicos para un mantenimiento de aplicaciones dinámico en las aseguradoras

04 Abr 2022

A día de hoy el mantenimiento de aplicaciones es una importante preocupación para empresas de todos los sectores, incluyendo el sector de los seguros. Son muchas las compañías aseguradoras que utilizan diferentes aplicaciones tanto a nivel interno, para los empleados, como externo. Los usuarios están acostumbrados a utilizarlas y cada vez es más habitual que puedan realizar cualquier gestión con su seguro a través de ellas. Hacer el alta de un siniestro, aportar documentación, consultar sus condiciones y pagos, etc. Sin embargo, estas aplicaciones requieren de un mantenimiento que puede ser costoso, motivo por el que en VASS ya apostamos por un mantenimiento transformador. Pero en este artículo queremos ir un paso más allá, hablando sobre el mantenimiento del futuro, un mantenimiento dinámico del que las aseguradoras pueden esperar grandes ventajas.

Los cambios que introducirá el mantenimiento dinámico de las aplicaciones de seguros

El mantenimiento dinámico es un mantenimiento semiasistido, en el que se combina la automatización con el equipo humano. El proceso de mantenimiento cuenta con cuatro fases, sobre los que las aseguradoras podrán ver los principales cambios al pasar de un mantenimiento transformador a uno dinámico:

Demanda de cambios y actualizaciones en las aplicaciones de seguros

 En este punto, las aseguradoras pueden incorporar asistentes virtuales nutridos con Inteligencia Artificial. Así, si un empleado detecta y notifica un error en una aplicación interna, o un asegurado tiene un problema con la aplicación, la notificación puede ser recogida y analizada por el asistente virtual en primer lugar. De esta forma sería mucho más sencillo gestionar no solo errores, sino peticiones o sugerencias de los usuarios sobre las aplicaciones.

Planificación de la resolución de incidencias

En la fase de planificación, las incidencias podrían categorizarse automáticamente, con una estimación de cuánto tiempo tardará en resolverse gracias a modelos de Machine Learning. Aun así, será una persona la que acepte o no las propuestas del sistema sobre el tiempo y la categorización.

Ejecución de los cambios necesarios sobre la aplicación de la aseguradora

En el momento de resolver la incidencia, el desarrollador podrá estar asistido por la tecnología. Así, tecnologías como GitHub Copilot generarán recomendaciones de código, notificarán errores o generarán la documentación necesaria en un desarrollo. Sin embargo, la automatización no es completa (como puede llegar a ser en un futuro más lejano de mantenimiento inteligente). Será el propio desarrollador quien acepte y utilice las sugerencias de la tecnología.

Cierre del caso resuelto

En este punto, podrán automatizarse tareas como el análisis de KPIs, el lanzamiento de pruebas para comprobar el buen funcionamiento de la aplicación o el control de versiones.

Teniendo en cuenta en todo esto, el mantenimiento dinámico de aplicaciones permitirá a las compañías aseguradoras aumentar su eficiencia gracias a la automatización. Y la eficiencia es precisamente uno de los puntos más importantes que desde VASS queremos trasladar a nuestros clientes. Porque cada proceso es importante, y una correcta automatización dará a las aseguradoras mayores capacidades en el desarrollo y mejora de aplicaciones, menores costes y una mejor experiencia de cliente. Porque este, el cliente, debe de ser al fin y al cabo el centro del negocio.

Share This