Tecnologías clave en la transformación hacia una Administración Pública digital
04 Abr 2022
La Administración Pública, como cualquier otro sector, necesita digitalizarse para mejorar su eficiencia y su servicio al ciudadano. Para hacer efectiva esta transformación tendrá que recurrir a una serie de tecnologías que marcarán el futuro de una Administración más digital. Encontramos entre ellas el IoT, el Cloud, la Automatización o los desarrollos Low Code. Pero, ¿qué aporta cada una de estas tecnologías y cómo pueden utilizarlas las Administraciones en su favor?
IoT, el internet de las cosas, aplicado a las administraciones
El Internet of Things (IoT), es una tecnología muy valiosa para las Administraciones Públicas. Se trata, como su nombre indica, de añadir conexión a Internet a objetos como puedan ser vehículos, farolas, cubos de basura, contadores de luz y agua, etc. Son especialmente importantes cuando se busca la creación de ciudades inteligentes, la mejora de las sostenibilidad o la eficiencia en la prestación de servicios al ciudadano. Gracias al IoT podrán mejorarse áreas como el transporte público, el tratamiento de residuos, el consumo energético, el suministro de agua, etc.
Datos de los ciudadanos e Inteligencia Artificial
Las herramientas de Inteligencia Artificial pueden ponerse al servicio de la Administración Pública para, a partir de los datos de los ciudadanos y con ayuda del Big Data, analizar las necesidades reales y tomar decisiones sobre las políticas públicas. Así será más sencillo ofrecer los servicios que el ciudadano necesita y como los necesita.
Desarrollos Low-Code para facilitar el trabajo de la Administración Pública
El personal tecnológico es escaso y costoso, y no siempre resulta sencillo llevar a cabo desarrollos complejos. Las plataformas Low-Code pretenden acelerar estos desarrollos para crear o modificar webs y aplicaciones de manera sencilla. También facilitará la creación de procesos automatizados sin necesidad de que intervenga el personal IT. Por ejemplo, el proceso de solicitud de una determinada ayuda podría diseñarse por un usuario de la Administración, para automatizar todos los pasos posibles.
Migración de la Administración Pública al Cloud
Las Administraciones públicas deberán de preparar sus infraestructuras para la adopción del Cloud Computing y los modelos híbridos. Esta tecnología es importante porque permite almacenar los archivos, procesar datos o acceder a software a través de Internet, sin necesidad de un servidor local. Gracias a ello es posible reducir costes, optimizar el uso de recursos o aumentar la flexibilidad de las webs o aplicaciones públicas. Por ejemplo, facilitaría la adaptabilidad a picos de alta demanda, evitando fallos e inconvenientes que impidan al ciudadano llevar a cabo sus trámites. Trámites que, dada la naturaleza de la Administración Pública, pueden ser muy importantes e incluso obligatorios.
Además de estas tecnologías, podríamos añadir también la automatización como una pieza fundamental para mejorar la velocidad de atención al ciudadano, reducir la carga de trabajo del personal administrativo y, en definitiva ganar en eficiencia. Pero todo esto debe de trabajarse siempre bajo una capa de Ciberseguridad, que asegure el buen funcionamiento de los sistemas y la protección del ciudadano y sus datos ante ataques informáticos.