fbpx

3 tendencias digitales que marcarán el futuro de la salud

14 Feb 2022

A día de hoy, existe un envejecimiento de la población y una gran necesidad de tratar enfermedades crónicas, que pone de relevancia la necesidad de impulsar la Salud Digital. El sector sanitario necesita adaptarse a la situación actual, evolucionando su modelo de relación con los pacientes, profesionales, proveedores y tecnologías. Y es que la Digitalización no consiste solo en implantar canales de comunicación online, sino en implementar sistemas que faciliten el trabajo de los profesionales sanitarios. La posibilidad de compartir una historia clínica, mejorar la experiencia del cliente, aumentar el soporte a los médicos en la toma de decisiones, etc.

¿Cuáles son las nuevas tecnologías aplicables a la salud?  

Podemos destacar 3 tendencias principales que marcarán el futuro de la salud a través de la tecnología:

  • Digitalización del sector sanitario. Gracias a la digitalización será posible mejorar la coordinación a la hora de atender a los pacientes, así como aumentar su participación. De esta forma podrá mejorarse la gestión de la salud y, con ello, los resultados obtenidos.
  • Tecnologías de integración de datos (Data-Sharing). Los datos relacionados con la salud de las personas son una información altamente sensible y que debe de almacenarse y compartirse con los mayores niveles de seguridad y confidencialidad. Por eso serán muy importantes las tecnologías capaces de asegurar de manera electrónica el acceso y el intercambio de datos de pacientes entre los distintos profesionales y sistemas que los requieran. La unificación de datos de los pacientes en los distintos sistemas permitirá obtener Insights muy valiosos a nivel financieros, así como la posibilidad de mejorar en gran medida la atención al paciente.
  • Tecnologías Cloud. Cada vez aparecerán más soluciones basadas en Cloud, buscando el cumplimiento regulatorio en un sector tan regulado como el de la salud. La tecnología en la nube facilitará además el cumplimiento de distintos requerimientos sobre el intercambio de datos sanitarios (como comentábamos en el punto anterior).

El gran reto de poner al paciente en el centro gracias a la tecnología

La tecnología y la digitalización ayudarán también a superar retos como el de colocar al paciente en el centro de todo lo que sucede en las compañías relacionadas con la salud. Así, las nuevas formas de comunicación y atención permitirán crear nuevas experiencias para el paciente, más personalizadas y que combinen la atención física con la atención en remoto. Además, será posible personalizar mucho más el servicio a los pacientes, teniendo en cuenta tanto sus características como las de su entorno.

Habrá también una transformación en la relación entre el paciente y el profesional (médicos, enfermeros, personal administrativo, personal socio-sanitario, etc.). Así, los nuevos canales permitirán una comunicación más fluida siempre que el paciente lo necesite. Además, a la hora de acudir a un profesional sanitario éste podrá disponer de todos los datos y el historial médico del paciente para darle una atención mucho mejor. Y, por supuesto, la mejora de la comunicación entre distintos sanitarios mejorará también la atención al paciente. Imaginemos que un traumatólogo puede tener una relación mucho más directa con el fisioterapeuta que tratará al paciente, o un otorrino se comunica directamente con el logopeda que deba de atender ese caso. Los beneficios de esta relación serán sin duda excepcionales.

Share This