fbpx

Tendencias tecnológicas para el mundo real: desde la IA hasta la hiperautomatización

04 Ago 2021

A día de hoy es muy interesante (por no decir imprescindible) conocer en qué se está trabajando en el entorno empresarial en materia de innovación y tecnología, cuáles son las experiencias del futuro y hacia dónde parece que nos dirigimos. Desde VASS llevamos tiempo trabajando en el análisis de estas tendencias, a partir tanto de nuestra experiencia propia con proyectos y clientes como de los movimientos del mercado.

Así, vemos como a lo largo de este año hay algunas tendencias tecnológicas que están predominando como son sin duda la Inteligencia Artificial, el Digital First, la hiperconectividad, la hiperautomatización o el Cloud. Y más allá de la tecnología, centrándonos en su aplicabilidad, la reina de las tendencias en los últimos años está siendo la experiencia de cliente. A continuación vemos, más en profundidad, cómo están evolucionando estas tecnologías y hacia dónde nos dirigimos.

Inteligencia Artificial, la reina en este tablero

La Inteligencia Artificial es probablemente la tecnología de la que más se ha oído hablar en los últimos años, no solo desde los foros más técnicos, sino en la propia vida cotidiana. Desde anuncios de cerveza capaces de revivir a la mismísima Lola Flores hasta la generación de contenidos de manera automática, las aplicaciones de esta tecnología son infinitas. De hecho, ya se están desarrollando modelos como GPT-3 que pretenden llegar a niveles como la generación de código de manera automática, las traducciones de cualquier idioma, la redacción de un discurso a partir de un par de frases o aplicaciones similares.

El papel de la ética en el desarrollo de la Inteligencia Artificial

Estos ejemplos sobre Inteligencia Artificial nos llevan a otra de las tendencias o preocupaciones en las que más se está trabajando: la ética. Se está poniendo el foco en desarrollar capacidades de interpretabilidad de los distintos modelos, para poder entender cómo estos llegan a una u otra conclusión o generan cierto contenido. También es necesario establecer cómo será la toma de decisiones de las máquinas, teniendo como ejemplo muy claro los coches autónomos: ante una colisión inevitable, ¿a qué persona dar preferencia?En definitiva, es necesario poner límites a la IA a través de la ética y la regulación, ya que existen grandes riesgos a nivel social, para las marcas y para la credibilidad de este tipo de tecnologías.

Experiencia de usuario y Digital First

Aunque ya se ha hablado mucho sobre el concepto de omnincanalidad, ahora las compañías aspiran a ser, en primer lugar, digitales en su relación con los clientes. El Covid-19 ha hecho de la tecnología y los procesos digitales algo común en nuestras vidas que ya se ha integrado y convertido en costumbre más allá de los motivos sanitarios. 

En este contexto, a día de hoy existe un mayor nivel de innovación desde el punto de vista de la aplicación de la tecnología, enfocándose en la experiencia de usuario. Por ejemplo, se trabaja en el análisis de documentos subidos a las plataformas para que el usuario no tenga que volver a introducir esa información, simplificación de los procesos, uso de IA para ofrecer un camino personalizado al cliente ya sea en una campaña de marketing o un proceso de contratación, etc. 

Además, también podemos hablar en este ámbito de innovaciones como la capacidad de analizar el sentimiento del cliente para comprender si este está enfadado, contento, preocupado, etc. Aunque se trata de un proceso complicado, ya hay demos de modelos capaces de analizar este sentimiento intrínseco en el lenguaje.

Por otro lado, las experiencias basadas en la voz son otra de las grandes tendencias de este año, en las que ya se ha puesto gran foco en los últimos meses. Se busca que la voz forme parte de las marcas y sus estrategias, de la manera en que éstas se comunican con los clientes. Para ello se elige cuál será la voz adecuada para la marca (hombre, mujer, tono, etc.) y se trabaja en definir correctamente los journeys de voz para que la experiencia sea lo más natural posible (superando a los ChatBots más tradicionales).

Hiperautomatización centrada en la eficiencia operativa

Los procesos son una parte fundamental dentro de las compañías, y por ello se está trabajando profundamente en su automatización mediante la robotización (RPA) y todo tipo de soluciones para lograr diferentes objetivos:

  • Liderazgo en costes.
  • Aumento de la eficiencia.
  • Generación de una mayor demanda y, por tanto, mayor volumen de ventas.

En los últimos meses, esta automatización e introducción de la inteligencia en los procesos se orienta a lograr unos procesos más eficientes, con una mejor experiencia para evitar la pérdida de potenciales clientes. La incorporación de soluciones como el Process Mining, basado también en IA, permite conocer qué parte de los procesos puede modificarse y qué beneficios se obtendrán con cada cambio dentro del modelo.

Tecnología en la nube a través del Cloud Computing

Dentro del mundo del Cloud Computing encontramos distintas aplicaciones o enfoques, como el desarrollo en Cloud que permite evitar las configuraciones ad hoc y configurar los despliegues de una infraestructura tan solo a través del código (infraestructura como código). Encontramos también en este campo la necesidad cada vez mayor de securizar correctamente los contenedores, gestionar el ciclo de vida o mantener arquitecturas mixtas o híbridas dentro de las compañías. 

También podríamos hablar, dentro de este tipo de tendencias, de grandes proyectos de Event Driven con colas y gestión de eventos o Data Driven, con todo lo relacionado con el dato y el concepto de Data Centric para solucionar el problema de la disponibilización de los datos dentro de las compañías.

Todas estas tecnologías evolucionan cada día, surgiendo nuevas propuestas y soluciones que pueden cambiar la forma de entender los procesos y las experiencias dentro de las empresas. Desde VASS permanecemos constantemente atentos a los cambios y las nuevas necesidades de nuestros clientes, para desarrollar herramientas adaptadas al mundo real, que solucionen problemas reales y aporten valor a las compañías. El proceso de observación debe de ser constante, pues en un mundo tan cambiante como el tecnológico lo que hoy es la piedra angular mañana puede ser algo totalmente diferente. La innovación es un proceso continuo que no termina y es ahí, precisamente, donde reside la clave para el éxito de las organizaciones.

Share This