Tendencias del usuario en un verano muy positivo para el turismo
20 Jun 2022
La pandemia ha sido un gran golpe para la industria turística, pero este verano 2022 parece un verano de recuperación. Tras una Semana Santa inédita en lo que a viajes se refiere, este verano apunta a unas muy buenas cifras de ocupación, y el sector debe de hacer todo lo posible para aprovechar esta ola. Y para ello tendrá que comprender los cambios en las necesidades y preferencias de los usuarios.
¿Cuáles son entonces las principales tendencias en la industria del turismo y el ocio?
Hiper-personalización de la experiencia del viajero
Los viajes a medida, las sugerencias en base a preferencias o el trato exquisito serán fundamentales para el turismo. Por ejemplo, no buscará lo mismo alguien que está organizando un viaje con amigos que otro que quiera celebrar su aniversario o un tercero que quiere un viaje en familia. Por eso es importante conocer esta información del consumidor y tener en cuenta que un usuario también podrá buscar cosas diferentes en momentos diferentes. La automatización o la Inteligencia Artificial serán claves en este trabajo de personalización.
Preocupación del turista por la sostenibilidad
Cada vez es más habitual que el viajero ponga la sostenibilidad como un plus a la hora de elegir su destino, hotel o medio de transporte. Y, en muchos casos, esto se convierte en una prioridad. Por ello las compañías dentro del sector turístico tendrán que llevar a cabo acciones para mejorar la sostenibilidad a nivel social y medioambiental. Esto pasará por la mejora en sus procesos, consumo de energía, desperdicio de recursos, materiales utilizados, proveedores, condiciones de los trabajadores, etc. Y, una vez se hayan dado los pasos suficientes hacia la sostenibilidad, será igual de importante comunicar estas acciones al usuario.
Optimización del trabajo de las personas en las compañías turísticas
Una parte importante de la experiencia del viajero es la atención al cliente. Cuando una persona se encuentra lejos de casa, en un momento en que quiere disfrutar, necesita de un soporte ante cualquier imprevisto. Y, por lo general, necesitará un soporte inmediato. Tecnologías como los ChatBots podrán ayudar a ofrecer una atención 24h, cubriendo diferencias horarias en destinos internacionales. Además, otro tipo de tecnologías inteligentes también podrán ayudar, por ejemplo, a que el usuario pueda hacer su check-in o check-out en cualquier momento, incluso si no hay una persona física en la recepción. Por otro lado, no solo se podrán cubrir estas ausencias, sino que se podrá complementar la presencia. Un asistente virtual podría filtrar las llamadas antes de llegar a una persona física, o pedir los datos y documentación en una máquina al huésped de un hotel antes de que la persona le entregue la llave física.
Otras tendencias importantes
Otras tendencias importantes en el sector será la oferta de una mayor flexibilidad en los pagos, con diferentes formas de pagar, dividir el coste del viaje, etc. También se buscará un impulso de los canales propios de cadenas hoteleras, compañías aéreas, etc., tratando de mejorar la experiencia del cliente. Y, por último y muy importante, el cliente buscará una conexión especial con la marca, que será un valor fundamental para escoger cómo y con quién viajar, y lanzarse a la fidelización.