Transformación digital del empleo en la administración
20 Sep 2021
La transformación digital del empleo también afecta a la administración pública. Sin una modernización efectiva, no podrán cubrir las necesidades y demandas de la sociedad. El sector privado ha abrazado este paradigma, el cual trae todo tipo de beneficios. ¿Conoces cuáles son las principales medidas a tomar? Descúbrelas a continuación.
Los avances para la transformación digital
El objetivo que persigue esta transformación es el de mejorar los servicios públicos ofrecidos a la ciudadanía y empresas. El ámbito afectado será el del empleo y se utilizará una visión holística para conseguir los mejores resultados. De esta forma, nuestra relación con las administraciones públicas irá cambiando con el tiempo. En este sentido, existen diferentes proyectos que se pondrán en marcha.
Uno de ellos gira en torno a la mejora de los sistemas de soporte del INEM. Se centra en potenciar el sistema de prestación por desempleo y el de las políticas para la activación del empleo. Medidas como el perfilado de la orientación o el asesoramiento de los trabajadores y empresas son algunas de las que se aplicarán. También se potenciarán la gestión de ayudas para creación de puestos de trabajo o recursos formativos.
Por descontado, la digitalización de todos los servicios utilizados por los ciudadanos debe ser un hecho. Esto nos permitirá mantener unas relaciones más fluidas con la administración. Realizar trámites será más ágil, así como el envío de solicitudes y peticiones de diversa índole. El objetivo principal será buscar en todo momento la eficiencia y conseguir la satisfacción de los usuarios.
Para conseguirlo, se desarrollarán aplicaciones móviles para simplificar y personalizar los servicios públicos, siendo App Factory uno de los puntales para este cometido. Asimismo, como medida estrella, se automatizarán de forma inteligente los procesos que sean susceptibles de esta práctica. Solo así se logrará aligerar la administración y optimizar su trabajo.
Otras claves de la transformación
Al igual que en el sector privado, los datos ganan peso en el público. Estos permiten adelantarse a los acontecimientos y conocer mejor los patrones de los usuarios. Se busca una gestión eficiente y destinada al ámbito del empleo. También se tiene la intención de generar información de valor para la sociedad, una tarea que tendrá un gran impacto.
Además, el uso de soluciones basadas en inteligencia artificial se destinarán a la lucha contra el fraude. Esta tecnología ofrece ventajas significativas, las cuales se ven potenciadas al disponer de una ingente cantidad de datos. Se podrán detectar con facilidad situaciones de desempeño irregular, así como las que incurran en fraudes. Una vez más, la automatización será una de las piezas clave, en especial a la hora de analizar toda la información disponible y arrojar conclusiones.
En definitiva, la transformación digital en la administración pública está en marcha. En poco tiempo, las relaciones con los ciudadanos cambiará significativamente. Como has podido ver, el uso de inteligencia artificial o la automatización son las tecnologías clave a aplicar. Gracias a ellas, la sociedad en su conjunto saldrá ganando, lo que les permitirá realizar trámites más ágiles y rápidos.