fbpx

Transformación de la industria educativa desde el mundo digital. ¿En qué punto nos encontramos?

17 Ene 2022

La disrupción digital está sin duda transformando las relaciones entre las instituciones educativas y sus usuarios. Los estudiantes y sus familias están cada vez más conectados a través de distintos dispositivos, redes sociales, etc. Esto empuja a las instituciones educativas a ofrecer experiencias más completas, cuidadas y enfocadas en su consumidor. De hecho, están apareciendo nuevos players, instituciones 100% online o incluso fuera de la formación oficial, que empujan aún más a la transformación del sector educativo. Si el mundo cambia, la educación también debe hacerlo, pues se trata en realidad de formar a los profesionales del futuro.

Tecnologías para transformar la industria educativa

Para que esta transformación sea efectiva, no solo será necesario un nuevo enfoque, sino también un apoyo tecnológico. La Inteligencia Artificial aplicada, infraestructuras distribuidas, adopción del Cloud, automatizaciones No-code, arquitecturas confiables, IoT, identidad digital o Blockchain serán tecnologías clave en este sentido. Pero, ¿qué cambios o aplicaciones tendrán estas tecnologías?

  • Los principales procesos dentro del ámbito educativo, como son la inscripción, reclamaciones y la oferta de servicios podrán estar soportados por Inteligencia Artificial. Esto agilizará trámites y papeleos, solucionará problemas y no solo dará una mejor experiencia a los estudiantes sino que reducirá la carga de trabajo del personal administrativo (e incluso del profesorado).
  • La tecnología permitirá aumentar la productividad, mejorando los contactos con los usuarios y ofreciéndoles una mejor experiencia.
  • A nivel técnico, las instituciones podrán adoptar arquitecturas digitales más modernas y aprovechar todas las ventajas del tamaño en Cloud, como la capacidad de adaptación a los cambios en la demanda.
  • Además, el No-code podrá ayudar a las instituciones a adaptarse rápidamente a las exigencias de sus usuarios.
  • Los flows automatizados podrán reducir hasta en un 80% el papeleo (tedioso para instituciones y estudiantes).
  • Por último, la tecnología ayudará a tener una mejor gestión de los datos del alumnado y otros colaboradores, simplificando aspectos como la identificación o la seguridad de los datos.

Retos de una educación cada vez más digital

Aunque la tecnología abre grandes oportunidades, debemos de tener en cuenta los retos a superar para la digitalización de la educación. Será necesario optimizar la selección de alumnos y personal y las admisiones de manera virtual. También habrá que dar las herramientas a profesorado, alumnos y todo el personal para adoptar rápidamente la educación a distancia. Las herramientas de comunicación deberán ser variadas, según las necesidades, materias impartidas, etc. Además, el trabajo o estudio en remoto supondrá un reto, por lo que habrá que definir nuevas normas y reglas. Y todo esto se enfrenta al problema de que, por lo general, los equipos digitales en Universidades y otras instituciones son muy pequeños. Esto hace que los nuevos desarrollos sean complejos o no se tengan las capacidades o presupuestos necesarios. Por eso es importante un cambio de mentalidad para comprender la importancia de los equipos de IT dentro de las instituciones educativas o incluso buscar ayuda a partir de partners externos con experiencia en el uso de las herramientas tecnológicas necesarias.

Share This