fbpx

La trazabilidad de las entregas, reto decisivo para el comercio online

11 Oct 2021

Tras la llegada del Covid-19, todos vimos como el comercio electrónico crecía ante la imposibilidad de desplazarse a las tiendas físicas, el miedo y la mayor seguridad a nivel sanitario. Sin embargo, todavía nos preguntábamos si esa tendencia exponencial se mantendría en el tiempo o disminuiría al normalizarse la situación. A día de hoy, las medidas sanitarias se han relajado notablemente y los usuarios pueden volver a realizar sus compras con normalidad, pero a pesar de ello el ecommerce sigue en auge y se prevé que crezca hasta un 24% durante el año 2021.

Por tanto, y ante la perspectiva de que esta línea ascendente no va a revertirse, nos planteamos ahora cuáles son los mayores retos logísticos ante el gran volumen de pedidos y las exigencias de los consumidores. Y entre estos retos encontramos la necesidad de tener una trazabilidad sobre las entregas que se realizan, lo que es importante tanto para el cliente como para la empresa.

La importancia de la trazabilidad en ecommerce

La trazabilidad se refiere a conocer el estado de un pedido en todo momento. Si está en preparación, si ha salido del almacén, si está en reparto o entregado e incluso, en la logística inversa, si ha sido devuelto o si ha llegado al almacén. Pero saber todo esto en tiempo real no siempre es sencillo, y que tanto el ecommerce como el consumidor tengan esta información es algo que requiere de una estructura tecnológica adecuada.

Ventajas de contar con una buena trazabilidad en las entregas

Una correcta trazabilidad tendrá beneficios, como decíamos, tanto para la empresa como para el consumidor final. En el caso de la empresa permitirá:

  • Identificar los puntos con incidencias en los que se pueden estar produciendo problemas o ampliando los tiempos de entregas.
  • Tener un mayor control del stock que sale del almacén.
  • Aumentar la fidelización, gracias a unos clientes más satisfechos con la recepción de sus pedidos y la resolución de incidencias.
  • Incrementar la probabilidad de que el usuario repita la compra en un futuro.

En el caso del cliente la trazabilidad le da numerosas ventajas:

  • Tendrán la posibilidad de saber cuándo llegará su paquete, para asegurarse de estar en el lugar para recibirlo o incluso cambiar el momento de entrega si lo necesita.
  • Aumentará la confianza, uno de los grandes hándicaps de la compra online, al conocer el estado de su pedido y, en caso de retrasos o largas esperas, saber qué está ocurriendo y si su pedido está en camino.
  • En el caso de pedidos para momentos especiales les resultará más sencillo saber si llegarán a tiempo.

Tecnología para mejorar la trazabilidad del comercio electrónico

Como vemos, la trazabilidad es algo importante en un negocio online, pero para mejorarla será necesario hacer uso de diferentes tecnologías. Así, deberá de haber un sistema dentro del almacén para controlar la salida de stock y la preparación de pedidos.

También deberá de haber una relación tanto de negocio como tecnológica con las empresas de reparto, para conocer sus datos, y estas al mismo tiempo podrán incorporar sistemas de IoT en los medios de transporte, aplicaciones en las que los repartidores puedan registrar las entregas, etc. Una cadena que necesita de soluciones específicas y personalizadas para cada tipo de compañía y sus retos logísticos

Share This