Un nuevo modelo de venta y distribución para farmacias
02 Nov 2021
Conseguir un nuevo modelo de venta para el sector farma es posible. El mercado está en constante cambio, así como las necesidades del público. Encontrar el mejor modo de adaptarse a estas es importante para desarrollar el negocio. Así que, para enfrentarse a las nuevas exigencias, hay que aplicar soluciones a la altura.
La situación actual
El sector farmacéutico se está enfrentando a un contexto cambiante, provocado por la aparición de nuevos hábitos y consumidores. Esto se une a que las expectativas cada vez son más exigentes. Ante esta realidad, es preciso que ofrezcas las mejores soluciones posibles, pero sin sacrificar las ventas. El objetivo es asegurar que las empresas y el consumidor salgan ganando.
La digitalización es una de las soluciones más eficaces para alcanzar esta meta. Los diferentes sectores de la economía la están adaptando con éxito a sus necesidades. En el de las farmacéuticas, la solución pasa por mejorar la experiencia del personal médico y del paciente. Además, los gigantes tecnológicos se están introduciendo en el negocio de la atención médica.
Diversas tecnologías pueden aprovecharse dentro del sector. El big data, el machine learning, la inteligencia artificial o la realidad virtual son algunas de ellas. Junto a estas, la atención a distancia irá ganando peso con el tiempo, lo que ya está suponiendo una de las grandes revoluciones. La atención médica cambiará para siempre, algo que contribuirá a simplificar las consultas y tratamientos.
Así, optar por un modelo de e-commerce es la solución para conseguir adaptar el sistema al consumidor. No obstante, es preciso realizar las adaptaciones necesarias para garantizar el éxito de esta transformación. Al fin y al cabo, cada sector de la economía es único y está sujeto a sus propias peculiaridades. Asimismo, no olvides las restricciones legales e institucionales a las que está sujeta la sanidad en todo el mundo.
Los retos del sector
Uno de los desafíos por superar es el tiempo que tarda un producto en llegar al mercado. Si la cadena de valor es demasiado extensa, este periodo no dejará de aumentar. El resultado final será un producto caro, el cual no llegará a un público amplio. Es importante prestar atención a los proveedores, los socios y otros participantes para asegurar la máxima eficiencia.
Además, potenciar el rendimiento de los procesos productivos contribuirá a reducir los costes operativos. De esta forma, se contribuye a aumentar las ventas reduciendo los precios. Conseguir un proceso ágil puede convertirse en una ventaja competitiva difícil de igualar. Por tanto, conviene llevar a cabo un análisis en profundidad de este factor para encontrar redundancias.
La innovación es otro de los retos que superar. Con la irrupción de las grandes tecnológicas, es muy probable que se den avances sustanciales en los próximos años. Ante esto, es recomendable permanecer atento y actuar pronto.
En definitiva, el nuevo modelo de venta para el sector farmacéutico debe asentarse en la digitalización. La distribución e-commerce es la clave para afrontar el futuro con seguridad. Superar los retos no va a ser fácil, pero merecerá la pena.