fbpx

Universo FinTech, revolucionando el mercado financiero

03 Jul 2021

El sector FinTech (cuyo nombre nace de los términos Finance y Technology) se extiende por todo el mundo, revolucionando la manera de hacer las cosas en el mercado financiero, desde la banca como tal hasta los medios de pago, los préstamos o la financiación. Solo en España las Fintech crecieron un 15% en 2020, a pesar de la crisis mundial, y ya operan hasta 463 entidades en el país. Este nuevo modelo de compañías, basado en la tecnología y totalmente orientado hacia el cliente, supone un gran reto dentro del sector, al fomentar la competencia y educar al consumidor en el uso de canales digitales.

Compañías especializadas en distintos servicios financieros

Mientras que la banca tradicional suele abarcar una gran parte de la cadena de valor, ofreciendo numerosos servicios financieros bajo un mismo paraguas, la clave de las FinTech es la especialización. Por ejemplo, los neobancos centran su actividad en la creación de un banco 100% online desde el que sea lo más sencillo posible realizar operaciones, obtener una tarjeta, controlar los gastos o incluso crear objetivos de ahorro. Vemos como sus productos se centran en las necesidades del día a día del usuario, con las menores complejidades posibles. Una app móvil, una cuenta online y una tarjeta de débito o prepago. Para muchos clientes, esto es suficiente.

Aun así, es cierto que algunos ofrecen otros servicios complementarios como los préstamos, pero suele ser a través de terceros, de otras compañías especializadas en ese ámbito y que, por tanto, tendrán un mayor conocimiento y experiencia.

Existen también FinTech centradas en facilitar el pago digital en las compañías, que si tienen éxito es precisamente porque están especializadas, saben lo que hacen y se centran en el usuario final, poniendo la tecnología siempre al servicio de éste, de ofrecer el mejor servicio.

Tecnologías clave en el mundo FinTech

Hay algunas tecnologías que forman parte de la base del éxito de las compañías FinTech, y entre ellas encontramos:

  • Plataformas: esta es la base principal para cualquier FinTech, ya que desarrollan su actividad de forma totalmente digital, por lo que necesitan un plataforma desde la que sus clientes puedan realizar todas las operaciones necesarias.
  • Análisis de datos: la tecnología permite almacenar una gran cantidad de datos personales sobre consumidores y clientes potenciales, por lo que su análisis ayudará a las compañías a detectar tendencias, adaptarse al consumidor, prever los riesgos o incluso proteger contra el fraude.
  • Inteligencia Artificial: este tipo de tecnología ya se utiliza diariamente a través de asistentes de voz u otros servicios que podemos encontrar incluso en nuestro Smartphone. Si nos centramos en estas compañías digitales, la IA será fundamental para agilizar la atención al cliente, incorporando chatbots que ayuden en este proceso.  Además, la IA también puede detectar patrones para generar oportunidades de negocio u optimizar las actividades de las compañías.

¿Se encuentran en riesgo las entidades más tradicionales?

Es importante destacar que, aunque en un principio las FinTech puedan parecer una amenaza para las entidades tradicionales, en muchos casos se están creando colaboraciones y sinergias de gran valor entre ellas. Mientras que unas aportan su estructura sólida, su gran base de clientes o su experiencia, las otras ayudan a impulsar los proyectos de innovación y generar nuevas soluciones. Por tanto, el tándem perfecto se basa en la colaboración y en aprovechar las ventajas de dos mundos que, finalmente, no son tan diferentes.

Share This