Ventajas para el sector energético de los Digital Twins o Gemelos Digitales
27 Sep 2021
Si nunca has escuchado hablar sobre los “Digital Twins” o Gemelos Digitales, es un concepto que sin duda abre un mundo de posibilidades tecnológicas para casi cualquier sector de actividad, incluyendo el sector energético en el que ya son una de las tendencias más importantes de cara al próximo año. Según se define por la AECOC, los gemelos digitales son “una réplica digital de un producto, servicio o proceso” y nos ayudan a conectar el mundo online con el offline.
Este término surge desde la NASA y no es algo nuevo, pero el surgimiento de nuevas aplicaciones y su incorporación a las diferentes industrias sí lo es. Entonces, ¿cómo funcionan exactamente? ¿Cuál es su relevancia para el sector energético?
¿Cómo funciona un Digital Twin?
Para crear un Digital Twin se necesita en primer lugar que el objeto real recoja una serie de datos sobre su funcionamiento y su entorno. La cantidad y precisión de datos necesaria dependerá de la complejidad del gemelo digital que se desea crear. Así, estos gemelos serán capaces de imitar el comportamiento del objeto original para analizar toda la información sobre éste, realizar simulaciones de cómo funcionará el objeto (por ejemplo una máquina, un vehículo, etc.) en diferentes situaciones y simplificar la corrección de errores, ya que los cambios podrán realizarse primero sobre el gemelo digital, observar el comportamiento y después trasladarlo al mundo real.
Todo esto es posible gracias a la implementación y desarrollo de tecnologías como el Big Data, el IoT (Internet of Things) o la Inteligencia Artificial y da lugar a la posibilidad de experimentar con un elemento igual al de la realidad, pero sin correr riesgos.
Gemelos digitales en el sector energético
Teniendo en cuenta las características de un Digital Twin, este puede contribuir de diferentes maneras dentro del sector de la energía:
- Podría realizar predicciones sobre el comportamiento y generación de energía renovable en función de diferentes escenarios meteorológicos.
- Facilitará la monitorización dentro de las plantas de Oil & Gas o incluso centrales nucleares, previniendo averías, accidentes e incluso desastres mayores.
- Aumentarán la eficiencia a la vez que disminuyen la complejidad de los diferentes sistemas IoT con los que cuentan este tipo de compañías.
- Mayor facilidad para las distintas unidades de negocio de acceder a todos los datos, al poder conectarse directamente con el gemelo digital.
Un camino por recorrer para la implantación efectiva de los Digital Twins
Si bien esta tecnología puede resultar muy útil para las compañías energéticas, lo cierto es que todavía no existe un estándar ni una generalización sobre cómo construir estos gemelos digitales y cómo explotar todas sus posibilidades.
Por eso aún queda un camino por recorrer en dos direcciones: por un lado en lo tecnológico, para realizar los desarrollos más sencillos y efectivos, y por otro lado de negocio, para encontrar las aplicaciones que más contribuyan a la eficiencia y el ahorro de costes dentro de las compañías, que sería el objetivo final de esta tecnología.