4 aplicaciones del Blockchain en el sector asegurador
24 Ene 2022
La tecnología Blockchain está evolucionando desde su boom inicial, hacia aplicaciones concretas y tangibles en diferentes ámbitos. Uno de estos ámbitos es el mercado asegurador, en el que el Blockchain puede dar lugar a innovaciones y mejoras de diferentes formas. A continuación analizamos algunas de las claves para la aplicación de esta tecnología en el sector de los seguros.
Confidencialidad de los datos de los asegurados
La tecnología Blockchain ofrece una encriptación de los datos tremendamente segura. Gracias a ello, todos los datos delicados (como por ejemplo datos médicos en los seguros de salud) podrán almacenarse en un mismo lugar con la mayor seguridad. Esto facilitará el acceso de las distintas partes implicadas a todos los datos cuando sea necesario para la tramitación de un siniestro, resolución de una reclamación, etc. En el caso de los seguros de salud, por ejemplo, haría más fácil que los profesionales de la salud compartieran la información necesaria del historial de sus pacientes con la aseguradora, haciendo más sencillos los trámites y sin comprometer la intimidad del paciente.
Contratos inteligentes para los asegurados
Gracias al Blockchain será más sencillo registrar los datos de un cliente y darle de alta una nueva póliza de manera segura. Estos datos serán por un lado muy fiables, pues la modificación dentro de la cadena de bloques es casi imposible, pero también serán accesibles ya que duplicar y hacer accesibles estos datos sí resulta sencillo. Además, se elimina el papeleo, se reducen los costes administrativos y con ello puede llegar a reducirse también el precio del seguro. Así se lograrán beneficios en dos sentidos: mejorando la seguridad y confianza del cliente y simplificando la gestión de la aseguradora desde el onboarding hasta la gestión de incidencias o siniestros.
Agilización de los reaseguros
El proceso de reaseguro, en el que una compañía aseguradora cede los riesgos a un tercero para evitar pérdidas, puede ser muy complejo. Con el Blockchain este podría dejar de ser un proceso casi manual, así como eliminar intermediarios en esta compra-venta de riesgos y agilizar este tipo de contratos (de nuevo, con las posibilidades que ofrecen los Smart Contracts). Se simplifican también los pagos entre aseguradores y reaseguradores, se reduce la burocracia y mejoran los tiempos y la confianza de cara al cliente final.
Mejoras en IoT para los seguros de auto
La inteligencia de las cosas (IoT) puede ser muy útil para los seguros de auto, a la hora de comprender cómo se ha producido un accidente y llevar a cabo las acciones necesarias ante un siniestro. El Blockchain optimiza el uso de estos dispositivos, evitando la información duplicada y haciéndolos mucho más rápidos y eficientes. Esto nos muestra cómo el Blockchain no solo tiene sentido como tecnología aislada, sino en colaboración con otras tecnologías y herramientas.
En definitiva, el Blockchain o cadena de bloques es una tecnología que puede tener diversas aplicaciones en el sector asegurador. Ayudará así a aumentar la seguridad, la fiabilidad de los datos, la eficiencia y la mejora del rendimiento de otras tecnologías. Por eso es importante saber cómo utilizarlo y de qué manera puede aportar el mayor valor para el negocio.