Blockchain para ‘dummies’: ¿Qué es y para qué sirve?
Del Internet de la información al Internet del valor: descubre cómo blockchain – o la tecnología que hace posible el bitcoin – está revolucionando nuestro mundo.
Hacer sencillo lo complejo implica procesar mucha información inherente a cada sector, y el de la salud es uno de los más retadores.
Osakidetza, el Servicio de Salud del País Vasco, necesitaba una solución documental, donde se digitalizara la información de forma sencilla para poder acceder a ella y gestionarla ágilmente.
Pacientes, historias, analíticas, resultados, directorios, calendarios… Todos estos documentos viven en un sistema de salud público, por lo que organizarlos y gestionarlos puede ser retador, sobre todo cuando no se cuenta con un sistema digitalizado. Así, nuestra tarea fue crear un repositorio único y centralizado capaz de albergar toda la información necesaria para su correcto funcionamiento, garantizando la agilidad del trabajo de Osakidetza y la satisfacción de los ciudadanos.
Para llegar a esta Solución Documental usamos la herramienta Opentext Documentum, antes conocida como Documentum, que permite crear el ciclo de vida de un documento por varias fases: creación, revisión, aprobación, gestión, publicación, impresión y borrado. En este sentido, para Osakidetza centralizamos en una sola plataforma funciones de consolidación de documentación generada por los sistemas productores dentro de un mismo modelo de datos y de una infraestructura y arquitectura comunes.
Nuestra Solución Documental para Osakidetza ha logrado:
Plataforma única que permite un mejor funcionamiento del servicio.
Con Opentext digitalizamos de forma sencilla y rápida toda la información que existe en papel, personalizando el flujo de los datos desde su entrada hasta la generación del archivo final accesible por los usuarios. Haciendo uso de esta herramienta logramos:
Del Internet de la información al Internet del valor: descubre cómo blockchain – o la tecnología que hace posible el bitcoin – está revolucionando nuestro mundo.
A menudo nos topamos con una gran cantidad de supuestos erróneos vinculados a DevOps.
La cuenta atrás ha comenzado y en la primavera de este mismo año entrará en vigor la GDPR (General Data Protection Regulation) o en español el RGPD que significa Reglamento General Protección de Datos.