En este artículo, exploraremos la evolución, tipos, beneficios y aplicaciones de los gemelos digitales. También veremos un caso real capitaneado por VASS de uso en una planta energética.
Sigue leyendo y descubre cómo esta tecnología está transformando la manera en que las empresas gestionan y optimizan sus operaciones.
Los gemelos digitales son una herramienta clave en la Industria 4.0. Esta tecnología permite gestionar activos y sistemas complejos de manera eficiente. Por medio de estos modelos virtuales, se replican en tiempo real entidades, procesos o sistemas físicos. Así, brindan una visión integral y precisa para tomar decisiones informadas.
Aunque su origen se remonta a los años 60, es con la Industria 4.0 con la que se han popularizado. Gracias a la integración de sensores, Big Data y análisis predictivo, los gemelos digitales ofrecen una precisión impresionante. Esto los convierte en una pieza fundamental para optimizar operaciones y mejorar la productividad.
Existen dos tipos principales: gemelos de producto y gemelos de proceso, que desarrollaremos más adelante. Ambos permiten simulaciones, análisis y mejoras continuas en la gestión de activos. Los beneficios van desde la reducción de costes hasta una mejor calidad y sostenibilidad.
Historia y evolución de los gemelos digitales
La historia de los gemelos digitales se remonta a la década de 1960. En esa época, se utilizaban aplicaciones únicas que replicaban aspectos limitados de sistemas físicos, principalmente para estudios experimentales. Durante los años 80, la simulación se convirtió en una herramienta estándar, facilitando el análisis de sistemas complejos, aunque aún de manera desconectada y sin integración en tiempo real.
Con el cambio de milenio, surgieron los sistemas multinivel. Estos permitieron una mayor complejidad en la representación virtual de procesos y productos. Sin embargo, fue a partir de 2015, con la llegada de la Industria 4.0, cuando los gemelos digitales alcanzaron su máximo potencial.
La integración de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), Big Data y el análisis en tiempo real ha sido clave en esta evolución. Hoy, los gemelos digitales no solo replican sistemas físicos, sino que también permiten predecir comportamientos futuros. Esto es posible gracias a la conectividad y al análisis de datos en tiempo real.
En definitiva, la evolución de los gemelos digitales ha sido un proceso continuo e imparable. Desde simples simulaciones en los años 60 a los complejos modelos predictivos de la actualidad, esta tecnología ha transformado la gestión y optimización de activos en múltiples industrias.
¿Qué son los Gemelos Digitales?

Los gemelos digitales son representaciones virtuales de entidades, procesos o sistemas físicos que están sincronizadas en tiempo real. Su principal función es reflejar con precisión el estado actual de sus contrapartes físicas, permitiendo un análisis profundo y una toma de decisiones basada en datos actualizados.
A diferencia de otros modelos, los gemelos digitales no se limitan a replicar la apariencia o el comportamiento estático de un objeto; evolucionan junto con su par físico, capturando cambios y dinámicas a medida que ocurren.
Es importante no confundir los gemelos digitales con otros conceptos como la simulación, los modelos 3D o la telemetría.
Una simulación es un proceso puntual que imita un escenario específico, mientras que un gemelo digital es un modelo dinámico y continuo que refleja el estado real en todo momento.
Por otro lado, un modelo 3D solo proporciona una representación visual estática de un objeto, sin incorporar datos operativos ni interactuar en tiempo real. Por último, la telemetría, aunque captura datos en tiempo real, carece de la capacidad de integrar y visualizar estos datos de manera completa y contextualizada como lo hace un gemelo digital.
En resumen, los gemelos digitales no solo replican, sino que evolucionan, proporcionando una visión integral y en tiempo real que va más allá de otros conceptos aparentemente similares.
Tipos de Gemelos Digitales
Existen principalmente dos tipos de gemelos digitales: gemelos de producto o equipo y gemelos de procesos u operaciones. Cada uno tiene su propio enfoque y aplicaciones, pero ambos comparten el objetivo de mejorar la eficiencia y el rendimiento mediante la sincronización en tiempo real con su contraparte física.
Gemelos de producto o equipo
El gemelo de producto o equipo replica un objeto físico específico, como una máquina, un vehículo o cualquier otro equipo. Su propósito principal es prever posibles problemas antes de que ocurran y optimizar el rendimiento y la calidad del producto.
Por ejemplo, un gemelo digital de una turbina eólica puede simular diferentes condiciones climáticas para identificar posibles fallos y ajustar parámetros para maximizar la eficiencia.
Al realizar pruebas virtuales en un gemelo digital, se pueden evitar costosos errores en el mundo físico, mejorando así la confiabilidad y reduciendo el tiempo de inactividad.
Gemelos de procesos u operaciones
Los gemelos de procesos u operaciones, también conocidos como gemelos digitales de una organización (DTO, por sus siglas en inglés), se centran en procesos completos dentro de una organización, como la producción, la cadena de suministro o la gestión de recursos. Los gemelos de procesos permiten modelar y analizar flujos de trabajo, identificar cuellos de botella y optimizar la planificación y ejecución.
Por ejemplo, un gemelo digital de una planta de manufactura puede simular diferentes configuraciones de producción para maximizar la eficiencia o minimizar el desperdicio.
Al monitorear y ajustar los procesos en tiempo real, las empresas pueden responder rápidamente a cambios en la demanda, resolver problemas antes de que afecten la producción y mejorar la calidad general del producto.
Además, estos gemelos digitales ayudan a las organizaciones a prever el impacto de nuevas políticas o cambios operativos, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas.
Tanto los gemelos de producto como los de procesos son herramientas poderosas para mejorar la eficiencia, reducir costes y optimizar el rendimiento en diversas industrias. Mientras que los primeros se enfocan en el mantenimiento y optimización de equipos específicos, los segundos proporcionan una visión integral de los procesos organizacionales, permitiendo mejoras continuas y una mayor adaptabilidad.
Beneficios de los Gemelos Digitales
Los gemelos digitales ofrecen una amplia gama de beneficios que impactan directamente en la eficiencia, productividad y rentabilidad de las empresas. Entre ellos:
Mejora de la productividad: Los gemelos digitales permiten optimizar procesos y operaciones al proporcionar una visión clara y en tiempo real de los sistemas físicos. Esto facilita la identificación de ineficiencias y la implementación de mejoras continuas.
Reducción del tiempo de inactividad: Al prever posibles fallos y realizar mantenimiento predictivo, los gemelos digitales minimizan el tiempo de inactividad de máquinas y equipos. Esto se traduce en un mayor tiempo de operación y menores pérdidas económicas.
Optimización de la cadena de suministro: Al ofrecer una visión integral y detallada de cada etapa del proceso, los gemelos digitales permiten una mejor gestión del inventario, optimización de la logística y reducción de los tiempos de entrega.
Mejora de la calidad: Mediante simulaciones y análisis continuos, los gemelos digitales ayudan a detectar y corregir problemas de calidad antes de que se conviertan en fallos costosos. Esto garantiza productos finales más confiables y con menos defectos.
Innovación en modelos de negocio: Los gemelos digitales permiten la monetización de datos y servicios digitales, abriendo nuevas oportunidades de negocio y formas de generar ingresos, como servicios basados en suscripción o mantenimiento proactivo.
Mejora de la toma de decisiones: Al integrar análisis predictivos y simulaciones, los gemelos digitales proporcionan información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. Las empresas pueden evaluar diferentes escenarios y tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados.
Mayor sostenibilidad: Los gemelos digitales contribuyen a reducir el desperdicio de recursos, mejorar la eficiencia energética y optimizar el uso de materiales, apoyando así los objetivos de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
Cumplimiento normativo en tiempo real: Los gemelos digitales permiten monitorear el cumplimiento de normativas de salud, seguridad y medio ambiente en tiempo real, asegurando que las operaciones cumplan con los estándares requeridos sin interrupciones.
En conjunto, estos beneficios hacen de los gemelos digitales una herramienta esencial para las empresas que buscan mantenerse competitivas, innovadoras y sostenibles en un entorno industrial en constante evolución.
Aplicaciones y casos de uso

Los gemelos digitales son representaciones virtuales de entidades, procesos o sistemas físicos que están sincronizadas en tiempo real. Su principal función es reflejar con precisión el estado actual de sus contrapartes físicas, permitiendo un análisis profundo y una toma de decisiones basada en datos actualizados.
A diferencia de otros modelos, los gemelos digitales no se limitan a replicar la apariencia o el comportamiento estático de un objeto; evolucionan junto con su par físico, capturando cambios y dinámicas a medida que ocurren.
Es importante no confundir los gemelos digitales con otros conceptos como la simulación, los modelos 3D o la telemetría.
Una simulación es un proceso puntual que imita un escenario específico, mientras que un gemelo digital es un modelo dinámico y continuo que refleja el estado real en todo momento.
Por otro lado, un modelo 3D solo proporciona una representación visual estática de un objeto, sin incorporar datos operativos ni interactuar en tiempo real. Por último, la telemetría, aunque captura datos en tiempo real, carece de la capacidad de integrar y visualizar estos datos de manera completa y contextualizada como lo hace un gemelo digital.
En resumen, los gemelos digitales no solo replican, sino que evolucionan, proporcionando una visión integral y en tiempo real que va más allá de otros conceptos aparentemente similares.
Tipos de Gemelos Digitales
Existen principalmente dos tipos de gemelos digitales: gemelos de producto o equipo y gemelos de procesos u operaciones. Cada uno tiene su propio enfoque y aplicaciones, pero ambos comparten el objetivo de mejorar la eficiencia y el rendimiento mediante la sincronización en tiempo real con su contraparte física.
Gemelos de producto o equipo
El gemelo de producto o equipo replica un objeto físico específico, como una máquina, un vehículo o cualquier otro equipo. Su propósito principal es prever posibles problemas antes de que ocurran y optimizar el rendimiento y la calidad del producto.
Por ejemplo, un gemelo digital de una turbina eólica puede simular diferentes condiciones climáticas para identificar posibles fallos y ajustar parámetros para maximizar la eficiencia.
Al realizar pruebas virtuales en un gemelo digital, se pueden evitar costosos errores en el mundo físico, mejorando así la confiabilidad y reduciendo el tiempo de inactividad.
Gemelos de procesos u operaciones
Los gemelos de procesos u operaciones, también conocidos como gemelos digitales de una organización (DTO, por sus siglas en inglés), se centran en procesos completos dentro de una organización, como la producción, la cadena de suministro o la gestión de recursos. Los gemelos de procesos permiten modelar y analizar flujos de trabajo, identificar cuellos de botella y optimizar la planificación y ejecución.
Por ejemplo, un gemelo digital de una planta de manufactura puede simular diferentes configuraciones de producción para maximizar la eficiencia o minimizar el desperdicio.
Al monitorear y ajustar los procesos en tiempo real, las empresas pueden responder rápidamente a cambios en la demanda, resolver problemas antes de que afecten la producción y mejorar la calidad general del producto.
Además, estos gemelos digitales ayudan a las organizaciones a prever el impacto de nuevas políticas o cambios operativos, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas.
Tanto los gemelos de producto como los de procesos son herramientas poderosas para mejorar la eficiencia, reducir costes y optimizar el rendimiento en diversas industrias. Mientras que los primeros se enfocan en el mantenimiento y optimización de equipos específicos, los segundos proporcionan una visión integral de los procesos organizacionales, permitiendo mejoras continuas y una mayor adaptabilidad.
Beneficios de los Gemelos Digitales
Los gemelos digitales ofrecen una amplia gama de beneficios que impactan directamente en la eficiencia, productividad y rentabilidad de las empresas. Entre ellos:
Mejora de la productividad: Los gemelos digitales permiten optimizar procesos y operaciones al proporcionar una visión clara y en tiempo real de los sistemas físicos. Esto facilita la identificación de ineficiencias y la implementación de mejoras continuas.
Reducción del tiempo de inactividad: Al prever posibles fallos y realizar mantenimiento predictivo, los gemelos digitales minimizan el tiempo de inactividad de máquinas y equipos. Esto se traduce en un mayor tiempo de operación y menores pérdidas económicas.
Optimización de la cadena de suministro: Al ofrecer una visión integral y detallada de cada etapa del proceso, los gemelos digitales permiten una mejor gestión del inventario, optimización de la logística y reducción de los tiempos de entrega.
Mejora de la calidad: Mediante simulaciones y análisis continuos, los gemelos digitales ayudan a detectar y corregir problemas de calidad antes de que se conviertan en fallos costosos. Esto garantiza productos finales más confiables y con menos defectos.
Innovación en modelos de negocio: Los gemelos digitales permiten la monetización de datos y servicios digitales, abriendo nuevas oportunidades de negocio y formas de generar ingresos, como servicios basados en suscripción o mantenimiento proactivo.
Mejora de la toma de decisiones: Al integrar análisis predictivos y simulaciones, los gemelos digitales proporcionan información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. Las empresas pueden evaluar diferentes escenarios y tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados.
Mayor sostenibilidad: Los gemelos digitales contribuyen a reducir el desperdicio de recursos, mejorar la eficiencia energética y optimizar el uso de materiales, apoyando así los objetivos de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
Cumplimiento normativo en tiempo real: Los gemelos digitales permiten monitorear el cumplimiento de normativas de salud, seguridad y medio ambiente en tiempo real, asegurando que las operaciones cumplan con los estándares requeridos sin interrupciones.
En conjunto, estos beneficios hacen de los gemelos digitales una herramienta esencial para las empresas que buscan mantenerse competitivas, innovadoras y sostenibles en un entorno industrial en constante evolución.
Aplicaciones y casos de uso

Un ejemplo destacado de la implementación de gemelos digitales se encuentra en el sector energético, específicamente en una planta energética con un proyecto liderado por VASS.
Este caso real ilustra cómo los gemelos digitales pueden optimizar la operación y el mantenimiento de instalaciones críticas.
Fase 1: La plataforma
La primera fase consistió en crear una réplica digital de la planta energética utilizando fotometría. Este proceso automatizó la representación digital de la planta e integró la información en un sistema centralizado. Los datos se almacenaron en la nube, lo que permitió un acceso rápido y sencillo desde dispositivos móviles, tabletas, PC o incluso gafas 3D. Esta accesibilidad mejoró la capacidad para resolver incidencias en remoto, reduciendo los tiempos de intervención y minimizando las paradas operativas.
Fase 2: Integración de datos
En la segunda fase, se integraron datos en tiempo real con diversos sistemas de la planta, incluyendo SCADA, GMAO, sensores y sistemas de control de energía.
Esta integración permitió monitorear de manera continua el rendimiento de los equipos y procesos, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones operativas.
Fase 3: Comparativa de estado
Una de las funcionalidades clave del gemelo digital fue la capacidad de comparar el estado actual de la planta con sus proyecciones futuras. Utilizando cámaras, se capturaron imágenes en diferentes momentos para visualizar la evolución de las obras y compararlas con los planes iniciales.
Esta herramienta permitió una certificación precisa de las obras y un seguimiento riguroso del progreso.
Fase 4: Mantenimiento proactivo
El gemelo digital se integró con los sistemas de mantenimiento de la planta, como SAP PM y SAP Asset Manager.
Esto permitió gestionar de forma eficiente el mantenimiento de equipos, localizaciones físicas, y órdenes de trabajo. La integración facilitó una gestión proactiva, reduciendo averías y optimizando los recursos disponibles.
Fase 5: Simulación y Análisis Predictivo
En la última fase, se implementó un dashboard interactivo que permitía realizar simulaciones “what-if”.
Los usuarios podían ajustar variables como la cantidad de personal o la velocidad de producción y observar cómo estos cambios impactaban en los KPIs de la planta.
Esto se lograba utilizando algoritmos de interpolación y regresión, proporcionando un análisis predictivo que ayudaba a mejorar la planificación y la eficiencia.
Este caso demuestra cómo los gemelos digitales pueden transformar la operación de una planta energética.
Desde la optimización del mantenimiento hasta la simulación de escenarios, esta tecnología ha permitido a VASS mejorar la eficiencia, reducir costes y asegurar un funcionamiento más sostenible y seguro de la planta.