fbpx

Retail & ConsumerGoods

Retail & ConsumerGoods

La pandemia ha traído consigo una subida de la inflación derivada del aumento del coste de la energía (que se traduce en un aumento del 42% de la factura de la luz en los hogares de España según la OCU), la subida de los costes logísticos (aumento entre el 1000-1500% en el transporte de mercancía desde China a Europa y América) y la escasez de materia prima derivada de los movimientos tan bruscos en la demanda y los cuellos de botella originados en la cadena de suministro, todo ello está provocando una situación donde la cuenta de resultados de las compañías del sector se están viendo muy impactadas. Con este panorama en el sector, la tecnología es un habilitador que permite establecer mecanismos de reducción de los costes operativos, y adicionalmente permite mecanismos para aumentar los ingresos; no olvidemos que el sector de comercio electrónico sube en tasas de un 10-15% anual y se detecta una mayor adopción de ecommerce (80%), aumento de los pagos digitales (+26%) con especial foco en el sector de la alimentación (+27%).

Rethinking
a new era

Federico Caro

Director de Retail&ConsumerGoods

Digitalización de la tienda

Las tiendas se convertirán en ShowRooms, y centros de asesoramiento y de creación de nuevas experiencias de compra para los clientes. Todo ello trae consigo necesidades exigentes de hiper-conectividad y gran capacidad de procesamiento en las mismas. El modelo ya está siendo definido por las nuevas oficinas en el sector de banca, y Caixabank es buen ejemplo de ello. En suma, estamos hablando de sensorización, reconocimiento de imagen – self checkout contactless-, IA, uso de la tecnología para digitalizar a los empleados de las tiendas, etc.

Digital Selling

Mecanismos de búsqueda con lenguaje natural, nuevos canales de voz e imagen, hiper-personalización, el uso de redes sociales para impulsar la compra en tiempo real a través de livestreaming, así como Metaversos y plataformas de gaming donde se pueden adquirir productos físicos, incluso digitales. Todo ello permite construir una estrategia de Unicanalidad, como un siguiente paso más allá de la omnicanalidad. Por último, los nuevos canales de venta necesitan nuevos canales de Pago y financiación ágil que los habiliten y hagan posibles (Directiva PSD2, pay by link, R2P, Buy Now Pay Later, etc.)

La digitalización de la cadena de suministro

Mediante la construcción de un gemelo digital podemos tener una visión completa del proceso, con el dato unificado en un sistema, y con la capacidad de analítica avanzada que te da la IA, podemos implantar modelos de previsión de la demanda, reducción del inventario en la cadena de suministro, visión del stock omnicanal, optimización de la ruta de transporte, etc. (BCG considera que digitalizando la cadena de suministro las compañías tendrán un aumento en sus EBITDAs de 2 a 4 puntos básicos). Ejemplo: UPS ha obtenido tasas de ahorro de 350-400MM de dólares mediante el uso de un sistema de optimización de rutas y, adicionalmente, una reducción de 100MM de millas en las rutas de transporte

La digitalización de la cadena de suministro

Robotizar todos los almacenes de retailers en España, permitiendo aumentar la capacidad de venta en el comercio electrónico, reduciendo los tiempos de preparación de pedido, pasando de una media de 75 a 15 minutos y reduciendo el desperdicio alimentario a 0,04% (mientras que la media del mercado es del 2-3%).

Sostenibilidad

Las compañías tecnológicas tenemos el deber ético y moral de ayudar a nuestros clientes a reducir su huella de carbono, y permitir que puedan optimizar sus procesos, implementando una política de impacto social, medioambiental y económico de respeto con el planeta. No tenemos un planeta B y está en la responsabilidad de todos, cuidarlo y preservarlo para nuestras futuras generaciones.

Insights

Estrategias de analítica de datos en retail: omnicanalidad, identidad única y eficiencia operacional

Las empresas de retail cuentan con grandes cantidades de datos de clientes, proveedores, operaciones internas, etc. Sin embargo, contar con estos datos no es suficiente para extraer valor. La correcta organización y gestión de los datos, la analítica o la Inteligencia Artificial serán las piezas clave para hacer de los datos un activo que mejore […]